Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
El boom inmobiliario y el impacto en distritos de la capital
EP 1327 • 05:45
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fuerza Popular responde a demanda de Fiscal de la Nación y niega vínculos con grupos violentos
EP 1870 • 16:26
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01

Estafas en TikTok: ¿cómo detectar perfiles falsos y evitar tiendas virtuales falsas?

¿Cómo detectar las estafas en TikTok?

¿Cómo detectar las estafas en TikTok?Fuente: Unsplash/referencial

Wendy Ledesma, experta en derecho al consumidor, alerta en RPP sobre el riesgo que representan los perfiles falsos y la necesidad de cuidar la información personal al realizar compras a través de esta plataforma.

00:00 · 08:42

La creciente popularidad de TikTok como plataforma de comercio ha traído consigo un aumento de estafas digitales, señaló a RPP Wendy Ledesma, experta en derecho al consumidor.

"Las estafas se pueden dar porque el consumidor no conoce quién es el que está detrás, quién está ofertando el producto y servicio, y las condiciones y características del producto y servicio que me estás brindando, ¿no? Ya sea por temas de calidad, por quién va a responder frente a ese producto", declaró en Sencillo y al Bolsillo.

Según información de la propia red social, 6 de cada 10 usuarios en el Perú ha comprado algo después de verlo en la aplicación, lo que muestra su enorme influencia en los hábitos de consumo, pero la apertura a la proliferación de tiendas falsas que se aprovechan de la confianza de los usuarios. Ledesma aconseja a los usuarios ejercer precaución al realizar compras.

"Creo que algo importante que debemos hacer como parte de nuestra educación digital como consumidores es primero verificar la cuenta. Es nueva, tiene muchos seguidores, eventualmente tiene comentarios o no tiene comentarios. Hay consumidores que han sido estafados, que van a comenzar a decir que han tenido tal problema con una empresa. Hay que estar atentos porque obviamente hay una intención de borrar los comentarios, pero es estar alerta. Así como nosotros cuando buscamos alguna oferta o algún producto, lo mismo hay que hacerlo en el TikTok", mencionó.

En la actualidad, el 90 % de los peruanos teme ser víctimas de estafas digitales, según el informe Radiografía de la seguridad digital en Lima: perspectivas para 2025, elaborado por Experian Perú.  

Sobre actividades comerciales

Respecto al tema comercial, Wendy Ledesma recomendó que quienes realicen estas actividades "se tienen que identificar y adicionalmente también tener en cuenta" cuando identificar si existe una zona de reclamos al momento de recibir la oferta. "Eso lo puedo ver en el historial de las transmisiones o los posts que tiene este proveedor", añadió.

Además, se hizo eco de las advertencias hacia influencers que promocionan productos cuestionables. "El Perú no es desconfiado. Entonces, hay que desconfiar de ese tipo de ofertas", agregó en Sencillo y al Bolsillo.

Te recomendamos

Sencillo y al Bolsillo

EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE

¿Te depositaron la CTS y no sabes qué hacer con ella? Aprende qué es, cuándo se entrega y cómo sacarle el máximo provecho: ahorrar, pagar deudas o invertir. Educación financiera práctica, simple y directa, para que tu guardadito realmente rinda.

Sencillo y al Bolsillo
Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Tus finanzas

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA