El diagnóstico se suma a otros problemas de salud mental que Williams ha mencionado en diversas ocasiones, entre ellas Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), depresión y ansiedad.
El cantante británico Robbie Williams dio a conocer que padece síndrome de Tourette y que convive diariamente con síntomas que no siempre son visibles para los demás.
A diferencia de los tics, movimientos o sonidos involuntarios que suelen asociarse a este trastorno neurológico, en su caso la condición se manifiesta a través de pensamientos persistentes.
"Acabo de darme cuenta de que tengo síndrome de Tourette. Son pensamientos intrusivos que me vienen. El otro día, mientras caminaba por la calle, me di cuenta de que estos pensamientos intrusivos están dentro del síndrome de Tourette", expresó durante una entrevista en el pódcast I’m ADHD! No You’re Not.
Robbie Williams habla sobre cómo sus problemas de salud mental afectan sus presentaciones
El diagnóstico se suma a otros problemas de salud mental que Williams ha mencionado en diversas ocasiones, entre ellas Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), depresión y ansiedad. Según explicó, estos problemas suelen intensificarse en los escenarios.
"Tengo una relación muy complicada con las giras y las actuaciones en vivo. La gente piensa que debería emocionarme, pero en realidad estoy aterrorizado", señaló.
Asimismo, habló sobre la forma en que ha intentado ocultar estos episodios ante el público mediante una actitud enérgica.
"Parezco lleno de bravura y hago grandes gestos, pero en el fondo siento todo lo contrario", manifestó.
¿Qué es el síndrome de Tourette?
El síndrome de Tourette es un trastorno neurológico que aparece en la infancia o adolescencia, antes de los 18 años. Según la Asociación Estadounidense de Tourette, se caracteriza por la presencia de tics que persisten durante más de un año. Los primeros signos suelen ser movimientos involuntarios del rostro, como parpadeos, muecas o contracciones, que con el tiempo pueden extenderse al cuello, tronco y extremidades.
Los tics pueden ser simples, como parpadear o encogerse de hombros, o más complejos, involucrando movimientos amplios como saltar o dar pisotones. Muchas personas con Tourette describen una sensación previa de urgencia, llamada impulso premonitorio, que solo se alivia al realizar el tic.
También pueden aparecer conductas repetitivas, pensamientos intrusivos y síntomas relacionados con el trastorno obsesivo-compulsivo.
Además de los tics motores, existen los tics vocales, que incluyen sonidos como gruñidos, carraspeos o gritos. En algunos casos poco frecuentes se manifiestan la coprolalia (uso involuntario de palabras obscenas) y la copropraxia (gestos inapropiados). Aunque son los síntomas más conocidos, no son los más comunes. También pueden presentarse la ecolalia (repetición de lo que otros dicen) y la palilalia (repetición de las propias palabras).
Los síntomas del síndrome varían de una persona a otra y pueden ir de muy leves a más severos. Con frecuencia se asocia a otros trastornos como TDAH, ansiedad, impulsividad o dificultades de aprendizaje. Se ha observado que afecta de tres a cuatro veces más a los hombres que a las mujeres y que suele haber antecedentes familiares de tics o condiciones relacionadas.