La universidad se alineó con las directrices del Gobierno de Trump sobre la definición legal de sexo. La institución también ofreció disculpas a deportistas que se sintieron afectadas por la participación de atletas transgénero.
Como parte de una resolución a la investigación iniciada por el gobierno de Donald Trump sobre la nadadora trans, Lia Thomas, la Universidad de Pensilvania (UPenn) anunció que vetará a las atletas transgénero en deportes femeninos y la institución le retirará sus títulos.
En abril de este año, el Departamento de Educación acusó a la universidad de violar los derechos civiles por "permitir a un hombre competir en programas atléticos femeninos y ocupar instalaciones íntimas solo para mujeres", tras comenzar a investigar a la institución por los reconocimientos de Thomas.
El gobierno del presidente Donald Trump decidió congelar 175 millones de dólares en subvenciones federales dirigidas a la Universidad de Pensilvania, en el marco de una investigación relacionada con el Título IX, una ley de derechos civiles aprobada en 1972 que prohíbe la discriminación por razón de sexo en instituciones educativas que reciben fondos públicos.
Tras la resolución del caso, la Universidad de Pensilvania anunció que se alineará con la interpretación vigente del Título IX y con las políticas actuales de la Asociación Nacional Deportiva Universitaria (NCAA). La universidad indicó que adoptará la definición de sexo establecida por órdenes ejecutivas emitidas durante la administración Trump, la cual reconoce únicamente las categorías masculina y femenina.
Por su parte, el Departamento de Educación comunicó que la universidad restituirá los títulos deportivos a las atletas mujeres que fueron desplazadas por la participación de personas transgénero en categorías femeninas. Además, la institución vetará la participación de atletas trans en competiciones femeninas y restringirá su acceso a instalaciones destinadas exclusivamente a mujeres.
En un comunicado adicional, UPenn ofreció una disculpa pública a quienes "experimentaron una desventaja competitiva o ansiedad" como resultado de las políticas aplicadas durante la temporada de natación 2021-2022. En ese periodo, la nadadora trans Lia Thomas rompió varios récords universitarios y se convirtió en el foco de una investigación federal.
🇺🇸 | AHORA: UPenn despojará a una nadadora trans, Lia Thomas, de sus récords y prohibirá a las atletas trans en los deportes femeninos, cediendo a las demandas de la administración Trump. pic.twitter.com/OSiFFkExk4
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) July 1, 2025
Los títulos de la nadadora transgénero Lia Thomas
Thomas, que actualmente tiene 26 años, rompió en ese momento los récords de la liga universitaria mientras competía para UPenn. Durante esa temporada, un grupo de 16 integrantes del equipo femenino de natación solicitó su exclusión de las competencias, argumentando que la atleta trans contaba con ventajas biológicas.
Según el medio ESPN, la web de la universidad ahora incluye una nota en el historial de las mejores marcas, indicando que los récords han sido reasignados: "Compitiendo bajo criterios de aptitud en efecto entonces, Lia Thomas marcó récords de 'freestyle 100, 200 y 500 durante la temporada 2021-2022".
La secretaria de Educación, Linda McMahon, consideró la resolución una "victoria para las mujeres y las niñas" en todo el país y aplaudió a la universidad por "rectificar sus daños pasados". También dos antiguas nadadoras universitarias aplaudieron las "protecciones" del gobierno de Trump.
¿Quién es Lia Thomas?
Lia Thomas, anteriormente Will, nació en el año 2000 y estudió en la Universidad de Pensilvania. En 2018, cuatro años antes de graduarse, se manifestó abiertamente transgénero y un año después, comenzó su transición con tratamiento hormonal.
En 2020, compitió en el equipo femenino de natación -ya con su nuevo nombre- en 2022, y ganó el campeonato nacional de la División I de la NCAA.
Como se recuerda, la nadadora Riley Gaines denunció a la NCAA por “discriminación por razón de sexo” al consentir que Thomas desplazara a nadadoras mujeres. En su discruso, mencionó que era injusta la participación de Lia porque, al ser hombre, tendría ventajas frente a otras nadadoras.
"Estamos lidiando con algo que está totalmente fuera de nuestro control cuando estamos compitiendo, hombres biológicos. Si tienen diferente capacidad pulmonar, la altura, los niveles de testosterona, aun si usaron bloqueadores de testosterona o no, no quita la pubertad que tiene un hombre. Especialmente Lia quien nadó tres años como hombre", manifestó.