Señal de La Esquina de la Televisión se encendió el 16 de octubre de 1959 como Canal 13
Panamericana Televisión cumplió 50 años, cinco décadas en las que irradió los principales programas de la historia televisiva del Perú. Desde el comienzo la televisora se convirtió en la preferida de los peruanos por sus noticieros que tenían una gran credibilidad y los programas que produjo como telenovelas, programas infantiles y series, muchas de las cuales se vendieron a varios países.
En una fecha tan especial Canal 5 presentó un nostálgico programa de dos horas en el que hizo un paseo por las producciones que su señal mostró en estas cinco décadas.
Imposible no suspirar o decir un ahh! al volver a ver rostros tan queridos como Augusto Ferrando, Alex Valle, El Tío Johnny, Pablo de Madalengoitia, Ernesto García Calderón, Álvaro Ugaz, Pepe Ludmir, Kiko Ledgard, Patricia Aspíllaga, Piero Solari, César Altamirano, Enzo Viena, Elvira Travesí, Antonio Salim, el Loco Ureta, Pepe Vilar, Lafonos Telado, Ricardo Tosso, Humberto Vílchez Vera, Pocho Rospigliosi, Fernando Vásquez, Mónica Santa María, Tripita y Micky Rospigliosi, entre tantos entrañables personajes que pasaron por la pantalla del Canal 5.
El programa mostró escenas de las telenovelas que Panamericana logró exportar a numerosos países como Simplemente María (con Saby Kamalich y Ricardo Blume), Natacha (con Ofelia Lazo y Gustavo Rojo), Nino, las cosas simples de la vida (con Gloria María Ureta y Enzo Viena), Hermanos Coraje (con Jorge Lavat y Fernando Larrañaga) y Carmín (con Patricia Pereyra y Roberto Moll).
También series tan recordadas como Lassie, La Familia Ingalls, Mi bella genio, Combate, Perdidos en el espacio y Gamboa. Y sus noticieros: El Panamericano, Buenos Días Perú, Panorama.
Las principales noticias como la llegada del hombre a la luna, la tragedia del Estadio Nacional, la elección de Madeleine Hartog Bell como Miss Mundo, el terremoto de 1970, la clasificación del Perú a México 70, la dimisión de Richard Nixon, la muerte de Mao, la muerte de Charles Chaplin, la asunción de Juan Pablo II, la aprobación de la constitución de 1979, el regreso de la democracia con Fernando Belaunde, la muerte de John Lennon, el asesinato de los periodistas en Uchuraccay, la tragedia de Chernobyl, la muerte del equipo de Alianza Lima, el atentado contra las Torres Gemelas en Nueva York y el terremoto de 2007, entre muchísimas otras, se vieron por la pantalla de Panamericana.
Cincuenta años han pasado y es deseable que La Esquina de la Televisión recupere el brillo y prestancia de antaño. Los directivos han anunciado un ambicioso plan de recuperación. Que así sea.
En una fecha tan especial Canal 5 presentó un nostálgico programa de dos horas en el que hizo un paseo por las producciones que su señal mostró en estas cinco décadas.
Imposible no suspirar o decir un ahh! al volver a ver rostros tan queridos como Augusto Ferrando, Alex Valle, El Tío Johnny, Pablo de Madalengoitia, Ernesto García Calderón, Álvaro Ugaz, Pepe Ludmir, Kiko Ledgard, Patricia Aspíllaga, Piero Solari, César Altamirano, Enzo Viena, Elvira Travesí, Antonio Salim, el Loco Ureta, Pepe Vilar, Lafonos Telado, Ricardo Tosso, Humberto Vílchez Vera, Pocho Rospigliosi, Fernando Vásquez, Mónica Santa María, Tripita y Micky Rospigliosi, entre tantos entrañables personajes que pasaron por la pantalla del Canal 5.
El programa mostró escenas de las telenovelas que Panamericana logró exportar a numerosos países como Simplemente María (con Saby Kamalich y Ricardo Blume), Natacha (con Ofelia Lazo y Gustavo Rojo), Nino, las cosas simples de la vida (con Gloria María Ureta y Enzo Viena), Hermanos Coraje (con Jorge Lavat y Fernando Larrañaga) y Carmín (con Patricia Pereyra y Roberto Moll).
También series tan recordadas como Lassie, La Familia Ingalls, Mi bella genio, Combate, Perdidos en el espacio y Gamboa. Y sus noticieros: El Panamericano, Buenos Días Perú, Panorama.
Las principales noticias como la llegada del hombre a la luna, la tragedia del Estadio Nacional, la elección de Madeleine Hartog Bell como Miss Mundo, el terremoto de 1970, la clasificación del Perú a México 70, la dimisión de Richard Nixon, la muerte de Mao, la muerte de Charles Chaplin, la asunción de Juan Pablo II, la aprobación de la constitución de 1979, el regreso de la democracia con Fernando Belaunde, la muerte de John Lennon, el asesinato de los periodistas en Uchuraccay, la tragedia de Chernobyl, la muerte del equipo de Alianza Lima, el atentado contra las Torres Gemelas en Nueva York y el terremoto de 2007, entre muchísimas otras, se vieron por la pantalla de Panamericana.
Cincuenta años han pasado y es deseable que La Esquina de la Televisión recupere el brillo y prestancia de antaño. Los directivos han anunciado un ambicioso plan de recuperación. Que así sea.