Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Cómo reclamar tus pagos pendientes de cheques de estímulo
EP 45 • 01:48
El poder en tus manos
EP80 | INFORME | 2024: Un año en que la mitad de la población mundial acude a las urnas
EP 80 • 03:27
Mamá Limonada
EP13 | T2 | Beterraga o remolacha como protagonista de nuestra lonchera
EP 13 • 10:31

Richard Torres trasladó su albergue de muñecas a México

No solo se casa con árboles para llamar la atención sobre cuidado de medio ambiente
No solo se casa con árboles para llamar la atención sobre cuidado de medio ambiente | Fuente: Richard Torres

polifacético e irreverente con sus propuestas teatrales, Richard Torres ha trasladado su residencia a México , y con él, su albergue de muñecas rescatadas de la calle.

Un homenaje a la infancia que nunca se pierde. Richard Torres  es un personaje muy peculiar que gusta de vestirse, hablar y actuar como le venga en gana. Siempre hay un motivo para llamar la atención. Sus bodas con árboles se internacionalizó y tuvo amplia cobertura en países como Argentina y México (donde la madrina fue nada menos que Lucía Mendez).

Pero Richard Torres es algo más que un actor y director de teatro irreverente (sus puestas en escena han dado mucho que hablar). A su sensibilidad por el medio ambiente, hay que agregarle  la ternura por mantener vivo el espíritu infantil (un privilegio en tiempos de estrés y tecnología)

 

Actriz mexicana amadrinó su matrimonio con un árbol
Actriz mexicana amadrinó su matrimonio con un árbol | Fuente: Richard Torres

Richard en su laberinto. Para  este singular personaje, su albergue de muñecas representa un tributo a la infancia de carencias materiales, pero pletóricas de  inocencia en Amazonas. Allí donde la naturaleza era cómplice de sus travesuras,  trepando árboles y hurgando por los cerros aledaños a su pueblo.

Esto es común en su tierra, donde en las Navidades se suele aún, vestir a los niñosode pastorictos para que bailen delante del nacimiento de paja.

"Yo regalaba estas muñecas fabricadas por mis manos al niño Dios, como símbolo de mi gratitud y de mi felicidad. Mis hermanas juagaban con muñecas todo el tiempo y allí quizá comenzó mi fasinacion por estas pequeñas criaturas inertes que parecían seres vivos y acompañaban a mis hermanas y a sus amigas durante esa época maravillosa infantil".

 

Su fascinación por las muñecas vienen desde su etapa infantil en Amazonas
Su fascinación por las muñecas vienen desde su etapa infantil en Amazonas | Fuente: Richard Torres

 ILUSIÓN INFANTIL

"Yo nunca tuve una muñeca por lo mismo que era varón jajaja, y mi padre nos prohibía hacerlas, sin embargo tenia mis muñecas de arcilla quienes eran mis mejores amigas, al igual que los arboles y los ríos de mi pueblo" afirma Richard Torres, evocando cómo se pasaba horas de horas jugando con ellas y fabricando un mundo de fantasía y de ensueño.

En el 2 000 decidió recoger a las muñecas que se encontraba en el transcurrir de su vida artística y nace su albergue de muñecas, una puesta plástica en tributo a su infancia.

"Para mí, hoy en día, es una pieza de arte valorizada por su tiempo, por la mugre y por su historia. Muchas de ellas fueron abandonadas por sus dueños y fueron a parar en un basural, de donde yo las recogí para ponerlas en un altar" afirma.

Cada muñeca tienen su historia , casi todas fueron abandonadas por sus dueños
Cada muñeca tienen su historia , casi todas fueron abandonadas por sus dueños | Fuente: Richard Torres

SU MUÑECA FAVORITA

Se llama Reina. Fue rescatada del terremoto que azotó el sur del país  en el  2007. "Fuimos llevando alimentos a los niños de Chincha y a ella la encontré completamente enterrada,  solo sus manitas estaban afuera como pidiendo auxilio" recuerda Richard, quien la desenterró y al limpiarle, se dio cuenta que estaba quemada, casi destruida. Fue así como decidió convertirla en la reina de su propuesta plástica en su albergue de muñecas.

 

La encontró en un basural, apenas pudo reconocerla  por la boca
La encontró en un basural, apenas pudo reconocerla por la boca | Fuente: Richard Torres

MAFALDA, LA DE BREA

A ella la recató en el 2004, de un basural en Ventanilla,  llena de petróleo y aceite de carro. "Estaba tan, pero tan sucia, que la reconoci solo por su nariz. Fue difícil quitarle el aceite de carro. Le dio un tratamiento especial y ahora luce reluciente, brillante.

"Todas mis muñecas comunican algo, comunican ternura, esperanza, felicidad;  yo no veo terror en ellas, al contrario,  me dan esperanzas sobre este mundo que se despedaza por el consumismo y por el egoismo, pues hemos perdido nuestro niño,  nuestra infancia;  tal vez volver a ser niños seria la solucion a tanta debacle" señala Richard Torres. 


Las tiene de todo tamaño, color y materia en su albergue; todas ellas fueron rescatadas de los basurales
Las tiene de todo tamaño, color y materia en su albergue; todas ellas fueron rescatadas de los basurales | Fuente: Richard Torres

Tags

Lo último en Chollywood

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA