La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) elevó a la UEFA la petición para autorizar que el Villarreal-Barcelona se dispute en el Hard Rock Stadium de Miami (Estados Unidos). El Real Madrid pide a la FIFA no autorizarlo "sin el consentimiento previo de todos los clubes participantes en la competición".
La máxima división del fútbol español (LaLiga) busca que algunos partidos se jueguen en Estados Unidos, luego de que la Junta Directiva de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) aprobara la decisión de trasladar el pedido a la UEFA de que el Villarreal vs. Barcelona, que se disputara en diciembre de este año, se juegue en el estadio Hard Rock de Miami. Un anuncio que el Real Madrid ha expresado "su más firme rechazo".
La RFEF informó que la decisión se hizo tras una reunión virtual con el objetivo de poner la primera piedra de la apertura para que algunos partidos de la liga española puedan jugarse en territorio estadounidense. La elección ha sido el duelo entre Villarreal y Barcelona, que correspondería a la jornada 17 (a jugarse el 20 de diciembre). La decisión no fue respaldada por la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), que es el sindicato de futbolistas de España.
🚨 𝗢𝗙𝗜𝗖𝗜𝗔𝗟 | La RFEF dará traslado a UEFA y FIFA de la solicitud para la disputa de un partido de Primera División en Miami
— RFEF (@rfef) August 11, 2025
➡️ La Junta Directiva de la RFEF ha dado su visto bueno a la tramitación de la solicitud realizada por @FCBarcelona y @VillarrealCF para la… pic.twitter.com/e9O2B5XVfa
Real Madrid rechaza medida
Al respecto, el Real Madrid denunció en un comunicado que la decisión de la RFEF, con respaldo de LaLiga, es una medida "impulsada sin información ni consulta previa a los clubes" que integran la primera división de España.
"La integridad de la competición exige que todos los partidos se celebren bajo las mismas condiciones para todos los equipos. Modificar unilateralmente este régimen rompe la igualdad entre contendientes, compromete la legitimidad de los resultados y sienta un precedente inaceptable que abre la puerta a excepciones basadas en intereses ajenos a lo estrictamente deportivo, con clara afección a la integridad deportiva y riesgo de adulteración de la competición", defiende el club blanco.
En esa línea, el club blanco ha denunciado ante la FIFA y la UEFA que "no autorice la celebración del encuentro sin el consentimiento previo de todos los clubes participantes en la competición", y al Consejo Superior de Deportes (CSD) que "no conceda la autorización administrativa necesaria".

¿Por qué ocurre este conflicto?
La idea de trasladar el fútbol español viene desde años, con peleas y sentencias judiciales, pero sobre todo impulsada por el presidente de LaLiga, Javier Tebas. El primer caso ocurrió en la temporada 2018/19, cuando Tebas buscó la autorización de celebrar un Girona vs. Barcelona en Estados Unidos.
Ello llevó a los tribunales en 2020, que falló en contra de LaLiga, quien apeló ante la Audiencia Provincial en diciembre de 2021, y también por el Tribunal Supremo en septiembre de 2024, ambas rechazadas posteriormente. La FIFA también se mostró en contra de esta medida.
Sin embargo, en abril de 2024, Javier Tebas se mostró convencido de que en la temporada 2025-26 iban a poder aprobarse el jugar partido oficiales en Estados Unidos.
“No sé cuándo, pero esta vez LaLiga sí jugará partidos oficiales en el extranjero, creo que podría ser en la temporada 2025-26 (…) El partido oficial en Estados Unidos reforzará nuestra posición en el mercado norteamericano, que es el segundo para La Liga después de España. Vienen otras ligas muy competitivas, así que no podemos hacer siempre lo mismo, nos adelantarían", declaró en una entrevista en Expansión.

De hecho, la temporada pasada (2024/25), LaLiga estaba preparando el proyecto para que el Barcelona vs. Atlético de Madrid se disputara en Miami, pero fue suspendido por limitaciones de tiempo.
Esta medida de Tebas busca seguir la línea de la NFL y la NBA, en donde también se juegan partidos fuera de su país de origen. La FIFA, que el año pasado inició el proceso para permitir que los partidos de liga se jueguen en el extranjero, tendría la última palabra.
La clave de una demanda
Según reportó el año pasado el diario The Guardian, los cambios en las reglas fueron posibles después de que la FIFA resolviera una disputa legal con la promotora estadounidense Relevent Sports (actual socio de LaLiga en Norteamérica).
"En abril, la FIFA declaró que el acuerdo se había alcanzado "a la espera de que se consideren los cambios en las políticas vigentes de la FIFA respecto a la celebración de partidos oficiales de la temporada fuera del territorio de la liga"", informó el diario británico.
El tema con Relevent Sports, una empresa dedicada a promover eventos deportivos en Norteamérica, es que presentó una demanda contra la federación de fútbol de EE.UU. de bloquear que el Girona vs. Barcelona de la 2018/19 se jugara en Estados Unidos. Su dueño es Stephen Ross, actual propietario de los Miami Dolphins de la NFL.
En su momento, FIFA formó parte demandada, pero tras llegar a un acuerdo con Relevent, el curso siguió solo contra la federación estadounidense de fútbol, resuelta a principios de este año en donde no se opondrá a que los partidos internacionales se celebren en suelo de Estados Unidos "tras las exhaustivas consultas positivas mantenidas entre Relevent y las partes interesadas de US Soccer en los últimos meses", según reportó The Athletic.