Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Perú Debate
EP09 | T6 | Factores detrás de la violencia de pareja
EP 97 • 39:41
Por la causa
EP 30 | Nutrición explosiva
EP 30 • 09:28
Reflexiones del evangelio
Martes 14 de mayo | (San Matías, apóstol) - "Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mando"
EP 632 • 12:15

Netflix: ¿Cómo se prepara la tlayuda, el plato ganador del Campeonato Street Food Latinoamérica?

La tlayuda mexicana es un plato original de Oaxaca y ganó la Competencia Street Food Latinoamérica.
La tlayuda mexicana es un plato original de Oaxaca y ganó la Competencia Street Food Latinoamérica. | Fuente: Twitter

El plato mexicano representativo de Oaxaca logró imponerse frente al ceviche peruano en una votación por Twitter organizado por la cuenta latinoamericana de Netflix.

Fue un enfrentamiento reñido, pero finalmente la tlayuda mexicana logró imponerse frente al ceviche peruano en el Campeonato Street Food Latinoamérica, organizado por la cuenta latinoamericana de Netflix en Twitter.

Por 1,5%, el platillo originario de Oaxaca se coronó con el primer lugar en esta encuesta que culminó 24 horas después de lanzada. Pero muchos internautas de diversos países, incluidos los peruanos, se quedaron con la duda: ¿en qué consiste la tlayuda?

A continuación, te contamos cómo prepararlo.

INGREDIENTES

  • 500 gramos de chorizo
  • 4 cucharadas de aceite
  • 10 tortillas de maíz
  • 1 taza de frijoles refritos
  • 250 gramos de queso Oaxaca o quesillo
  • 1/2 cebolla
  • 2 jitomates
  • 1/2 lechuga
  • 1 taza de salsa

PREPARACIÓN

En una sartén, se agrega el aceite y se fríe el chorizo hasta dejarlo dorado. Después, las tortillas se ponen a calentar a fuego bajo y sin aceite. Una vez doradas, se untan con frijoles refritos y se agrega el chorizo y el queso Oaxaca deshebrado. Por último, se añade cebolla, jitomate y lechuga picada. Se puede agregar una salsa al gusto.

GASTRONOMÍA LATINA

La comida ambulante que vemos en las calles es sinónimo de riqueza cultural. Cada país tiene una gastronomía inigualable y la sazón es muy diferente a la que podemos consumir en los restaurantes ya que es más casero.

Por ese motivo, los creadores de “Chef’s Table”, estrenaron una nueva miniserie que se llamará “Street Food” donde muestran la comida callejera en algunas de las ciudades más coloridas del mundo.

La miniserie cuenta con seis episodios que exploran países de América Latina, entre ellos Perú, por ser considerado como uno de los mejores y más ricos en gastronomía. Además, resaltan las historias de perseverancia que dan vida a la cocina y cultura de cada lugar.

Brian McGinn, productor ejecutivo de “Street Food”, aseguró que “los vendedores de comida callejera son una parte integral de la cultura de un país, ellos dan vida a la riqueza de una ciudad, preservan las tradiciones mientras alegran a las personas y comunidades que los rodean”.

Por otro lado, destacó todo lo que tienen que han tenido que enfrentar por la pandemia ya que muchos viven del día a día y de lo que les da su puesto callejero: “Durante estos días sin precedentes, nuestros vendedores se enfrentan a desafíos que nunca habían tenido, con los cierres temporales, incertidumbre en el futuro y miedo a lo que está por venir”.

Tags

Lo último en Recetas

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA