Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

PNP concluyó que el conductor del tráiler provocó el accidente en Pasamayo

Dos días más tarde del accidente. esta tarde Bomberos Voluntarios y agentes de La Marina lograron rescatar dos cádaveres del ómnibus.
Dos días más tarde del accidente. esta tarde Bomberos Voluntarios y agentes de La Marina lograron rescatar dos cádaveres del ómnibus. | Fuente: Andina

Según el coronel PNP Franklin Barreto, la invasión del carril contrario provocó que el bus de la empresa San Martín de Porres se desbarranque en el serpentín Pasamayo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El accidente en el que 52 personas fallecieron luego de que un bus de la empresa San Martín de Porres se desbarrancó en el serpentín Pasamayo el pasado 2 de enero fue causado por un tráiler que invadió el carril contrario y se estrelló contra el vehículo. Así lo dio a conocer el jefe de la División de Prevención e Investigación de Accidentes de Tránsito de la Policía Nacional, el coronel Franklin Barreto.

Según el comunicado que emitió el Ministerio del Interior, las investigaciones se llevaron a cabo con un análisis realizado al reporte del GPS, la inspección técnica en la vía y otras evidencias. Otros factores fueron el exceso de velocidad de ambos conductores, la falta de señalización y de barandas protectoras.

“Si la velocidad máxima en este caso es de 45 km/h, pero la estructura del vehículo es muy larga, el conductor debe reducir la velocidad hasta los límites que le permitan realizar un giro en la curva sin que esto signifique invadir el carril contrario”, comentó Barreto. El coronel confirmó que Christian Qullahuamán Cusihuamán, chofer del tráiler fue puesto a disposición de la Fiscalía Provincial de Huaral.

Refuerzos

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Bruno Giuffra aseguró que tras este accidente a partir del 5 de enero, todos los vehículos pesados tendrán que transitar por la variante Pasamayo. “Tras el accidente, hemos suspendido de forma temporal el tránsito por el serpentín Pasamayo. Ahora los buses y camiones tendrán que realizar su ruta por la variante, en donde se construirá un tercer carril”.

Giuffra también dispuso reforzar la seguridad en el serpentín Pasamayo, escenario en donde 52 personas fallecieron tras el despiste del bus de la empresa San Martín. “Ayer llegamos a un acuerdo con el concesionario de ese tramo en donde se reforzará la protección colocando barandas de acero. Estas permiten que en un impacto el vehículo rebote y no se descarrile”. 


Video recomendado

Tags

Más sobre Accidentes

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA