Huaral: Bus interprovincial se vuelca y deja varios heridos en Pasamayo
El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 62 de la variante de Pasamayo. El bus interprovincial pertenece a la empresa Turismo Paramonga.
Tecnología y mucho más...
Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 62 de la variante de Pasamayo. El bus interprovincial pertenece a la empresa Turismo Paramonga.
Al parecer, la densa neblina fue la causa del accidente, en el que estuvieron involucrados dos ómnibus interprovinciales y tres automóviles particulares.
Hace más de un año, el accidente en el serpentín de Pasamayo costó la vida de 52 personas. Deudos de las víctimas exigen justicia.
Medida busca fortalecer la seguridad vial en la zona. Los vehículos con dirección al norte y viceversa seguirán transitando por la Variante de Pasamayo. Medida rige desde el accidente que dejó 50 fallecidos.
El pasado 2 de enero, una unidad de la ruta Lima – Huacho se desbarrancó en el Serpentín. El accidente dejó 52 muertos.
La vía del Serpentín de Pasamayo quedó cerrado a la altura del kilómetro 18.
Familiares y autoridades de Huaura participaron de una misa en el centro de la plaza donde recordaron lamentable hecho.
Una tragedia en la vía de Pasamayo vuelve a demostrar la inseguridad de las carreteras peruanas a inicios del 2018. ¿Quiénes se deben hacer cargo de resolver este problema?
“Vemos la informalidad en todo el Perú”, alertó Carlos Villegas, presidente de la Asociación de Víctimas de Accidentes de Tránsito.
De acuerdo con las investigaciones de peritos de Criminalística, se trata de Vilma Evangelista Cruz Pineda, una cantante desaparecida desde octubre.
Según América Noticias, Christian Killahuamán también dijo estuvo implicado en la muerte de un motociclista en Tarapoto.
El panel de ‘Enfoque los Sábados’ analizó los cambios que deben darse en el Perú para que tragedias como la de Pasamayo no se repitan.
A la cobertura del SOAT se le suman las pólizas del seguro de todo riesgo del bus y del daño a terceros del tráiler si este provocó el desbarrancamiento que mató a 51 pasajeros.
Walter Gutiérrez dijo que las empresas involucradas en el accidente de Pasamayo tienen la obligación de garantizar el bienestar de sus usuarios.
El acto litúrgico duró media hora y congregó a los amigos y familiares de las víctimas.
El ministro de Transportes y el legislador acciopopulista discutieron durante una sesión congresal.
El Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria de Huaral dictó la prisión contra Christian Cesar Quillahuamán por presuntamente ocasionar el accidente en el Serpentín de Pasamayo.
Además, recibirán hasta S/4,150 para gastos de sepelio, informó a RPP Noticias Eduardo Morón, de la Apeseg.
Cuerpo de William Chapilliquén Antón fue sepultado en cementerio privado de Shangrila, Puente Piedra.
El director de la Defensa Pública del Minjus comentó que han llegado hasta el lugar de los hechos para facilitar los trámites a los parientes de las víctimas.
Este jueves la Policía Nacional concluyó que Christian Killahuamán fue quien ocasionó el accidente que dejó 52 muertos y seis heridos.
La empresa Norvial S.A., el concesionario de la vía que comprende el serpentín Pasamayo, tenía contratada una póliza de seguros.
Wendy Ledesma, directora de Protección del Consumidor del Indecopi, señaló que se evalúa iniciar un procedimiento sancionador a la empresa de transportes San Martín de Porres.
Se trata de una pareja de médicos cirujanos con sus hijos de 14 y 8 años. Ellos estaban de vacaciones y pasaron Año Nuevo en Huacho.
Cristian Quillahuamán sigue detenido en la comisaría de Aucallama hasta que la Fiscalía pida su prisión preventiva.
Según el coronel PNP Franklin Barreto, la invasión del carril contrario provocó que el bus de la empresa San Martín de Porres se desbarranque en el serpentín Pasamayo.
El Ministerio del Interior confirmó que uno de los cadáveres encontrados este miércoles en el acantilado corresponde al de la joven de 22 años.
Ambos cuerpos fueron trasladados a la morgue del Hospital de Chancay. Las víctimas fueron identificadas como Indira Diaz y Ada Burga.
Los cuerpos del chofer del bus, Dionisio Tapia y de la terramoza Yomaira Quiche Nicho, fueron enterrados en los cementerios de Huacho y Parque de los Ángeles.
En diálogo con RPP Noticias, Federico Batifora saludó la prohibición temporal del tránsito de buses en ese tramo de la Panamericana Norte.
La medida, de carácter temporal, alcanza a todo vehículo que preste el servicio de transporte público.
Máximo Jiménez Vilcayaure de 24 años saltó por la ventana del bus instantes antes de que cayera al precipicio y se tuvo que aferrar con todas sus fuerzas a las rocas del acantilado
Humala Tasso aseguró sentirse consternado por las noticias de los accidentes en el país.
Indira Alexandra Díaz Pasache de 21 años era una de las pasajeras del bus que se accidentó en el serpentín pero su cuerpo no ha sido ingresado a la morgue.
Las sinuosas curvas, los grandes abismos y la neblina que impide ver la carretera, son los factores que lo hacen una de las rutas más peligrosas del Perú.
La presidenta de Ositran dijo que se cumplió con el contrato original, pero han solicitado implementar más señalizaciones.
El jefe de la institución Lorenzo Orrego informó que ambos vehículos superaron los 45 kilómetros por hora permitidos en la zona del accidente que dejó 51 muertos.
La carretera de 22 kilómetros une el distrito de Ancón con la provincia de Chancay. La densa neblina, la falta de barandillas metálicas y las 52 curvas continuas hacen de esta ruta difícil de recorrer.
A través de RPP Noticias, la exjefa de la Sutran María Jara dijo que estas estructuras pueden soportar el despiste de un vehículo de más de 12 toneladas de peso.
Despiste ocurrió en a la altura del kilómetro 75 de la Panamericana Norte. El vehículo de la empresa San Martín se dirigía de Huacho a Lima.