Este sistema permitirá al IGP elaborar en breve tiempo un mapa de las zonas sacudidas con mayor intensidad durante un sismo para su atención temprana.
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) instaló 43 acelerómetros en diferentes distritos de Lima Metropolitana, los que reportarán en 20 minutos cuáles fueron las zonas más golpeadas y que requieren de ayuda inmediata debido a su gravedad.
Así lo informó este martes Hernando Tavera, director del IGP, quien dijo que para que toda la red de acelerómetros empiece a funcionar es necesario que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) apruebe un crédito suplementario de un millón 200 mil soles.
Tavera indicó que si un día ocurriera un sismo de magnitud, con estos equipos, el IGP está en capacidad de darle el mapa de las zonas sacudidas con mayor intensidad al Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción de Riesgos de Desastres (Cenepred), a Defensa Civil, a los gobiernos regionales y a los municipios.
Manifestó que en Chile existe un sistema similar que no pudo ser probado porque ocurrió un terremoto cuando estaba en plena instalación. "Hay una pequeña demora del MEF para darnos este fondo que resta; no nos vaya a pillar el sismo al igual que en Chile", indicó en RPP.
Informó que en total se compraron 169 acelerómetros para todo el país, en los cuales se invirtió alrededor de 8 millones de soles. "Sabemos que el ministerio de Economía nos quiere apoyar con el crédito suplementario, pero quisiéramos que sea más rápido".
Asimismo, reiteró que el IGP está realizando estudios de suelos en aquellas localidades ubicadas en las zonas donde se espera un sismo de gran magnitud.
"Estamos trabajando desde el 2011, este año estamos en Lunahuaná, Cañete, Cerro Azul, Mala, Chancay, Huaral, Huacho porque, como se sabe, hay una gran probabilidad de que un sismo grande ocurra en la zona central del Perú", finalizó.
ANDINA