Buscar

Ahora tramitarán actas de nacimiento, matrimonio y defunción en aimara

El aimara es una lengua hablada por más de 400,000 personas en los departamentos de Puno, Moquegua y Tacna.
El aimara es una lengua hablada por más de 400,000 personas en los departamentos de Puno, Moquegua y Tacna. | Fuente: Andina

El Registro Civil Bilingüe también ha sido implementado por el RENIEC en otros dos idiomas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los habitantes de Puno y Tacna pueden ahora obtener actas de nacimiento, matrimonio y defunción en castellano y aimara, gracias al registro civil bilingüe implementado por la Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

El aimara es una lengua hablada por más de 400,000 personas en los departamentos de Puno, Moquegua y Tacna. Conforme se extienda el registro civil bilingüe, ellas podrán ejercer el derecho a utilizar su lengua materna al ser atendidos por el Estado peruano.

El Registro Civil Bilingüe también ha sido implementado por el RENIEC en otros dos idiomas: jaqaru (hablado en Tupe, distrito de la sierra limeña) y awajún, lengua originaria hablada por peruanos que residen en los departamentos de Amazonas, Cajamarca, Loreto y San Martín.

Los documentos se podrán tramitar las agencias del RENIEC que funcionan en tres hospitales de Puno, y ahora también las Oficinas de Registros del Estado Civil (OREC) de 14 municipalidades interconectadas con el ente registral. De estas 14, 6 corresponden a las provincias puneñas de Huancané, Moho, Puno, Ilave, Juli y Yunguyo, 6 a los distritos puneños de Chucuito, Platería, Pomata, Zepita, Kelluyo y Pisacoma, y 2 a las provincias tacneñas de Candarave y Tarata.

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA