Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Algas comestibles del Perú, el pan del futuro

Esta publicación, editada por el Fondo Editorial de la USMP, aborda aspectos gastronómicos, nutricionales y el potencial económico de las algas.

En el mes de las letras,  la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología de la Universidad de San Martín de Porres presentó el libro: Algas comestibles del Perú, el pan del futuro, del ingeniero Cristóbal Noriega Cardó, investigador y docente de esta casa de estudios.

Esta publicación, editada por el Fondo Editorial de la USMP, aborda aspectos gastronómicos, nutricionales y el potencial económico de las algas, con la finalidad de motivar a las personas interesadas en la gastronomía peruana a conocerlas y consumirlas. El libro también reúne 40 recetas seleccionadas por un grupo de investigadores peruanos que muestran la forma de prepararlas en sopas, ensaladas, platos de fondo, postres y bebidas.

En esta investigación, el autor resalta el papel que cumplen las macroalgas y las microalgas en nuestro mar, al servir de alimento, protección y crianza a miles de seres de la flora y fauna que allí se desarrollan. De la misma manera, destaca el valor nutritivo de este recurso rico en proteínas, vitaminas, mucílagos, oligoelementos y en minerales vitales como yodo, fósforo, potasio, azufre, cloro y otros, que hacen de ellas un alimento privilegiado.

Cabe resaltar que “Algas comestibles del Perú, el pan del futuro” fue nominada entre más de ocho mil publicaciones de todo el mundo para participar en los Gourmand World Cookbook Awards 2011, celebrado en Francia.

Cristóbal Noriega Cardó, es Ingeniero Pesquero y de Alimentos.  Actualmente se desempeña como investigador y docente de la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería de la USMP. Esta es su segunda investigación editada por el Fondo Editorial de la USMP y la primera lleva por título: “Recursos Hidrobiológicos en la Gastronomía Peruana” en el 2008.    

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA