Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 18 de febrero | "¿Por qué comentan que no tienen pan? ¿No acaban de entender? ¿Tan torpes son? ¿Para qué les sirven los ojos si no ven, y los oídos si no oyen?"
EP 884 • 12:22
Entrevistas ADN
Canciller dice que no habría impedimento para designar a exministro Julio Demartini como embajador en el Vaticano
EP 1792 • 20:00
El Club de la Green Card
Deportaciones USA 2025: Las tácticas de ICE para localizar inmigrantes
EP 158 • 01:30

¡Atención mujeres! estos son los transtornos más comunes durante la menstruación

Rpp/Claudia Alarco
Rpp/Claudia Alarco

Dependiendo de cada mujer, se pueden suscitar diversos trastornos en el organismo durante el periodo de la menstruación.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En 'Era Tabú' tocamos el tema 'trastornos durante la menstruación' un tema que interesa tanto a hombres como mujeres, ya que les permite dilucidar diversas dudas acerca de su ciclo menstrual.

Como invitado tuvimos al Dr. Enrique Flint, médico ginecólogo de la clínica San Felipe, quien nos comentó cuáles son los problemas más comunes que se generan durante la menstruación. Están por ejemplo la dismenorrea,o menstruación dolorosa, periodo en el que la mujer experimenta dolor en la parte baja del abdomen tipo cólico, dolor agudo e intermitente o posiblemente dolor de espalda.

Además de ello también están los siguientes trastornos:

  • Amenorrea
  • Ciclo menstrual prolongado o acortado
  • Regla intensa y prolongada
  • Hipomenorrea o regla débil
  • Regla irregular o metrorragia

El tratamiento depende de lo que esté causando el dolor. El médico puede prescribir pastillas anticonceptivas para aliviar el dolor menstrual. Si no las necesita para el control natal, puede dejar de usarlas después de 6 a 12 meses. Muchas mujeres siguen teniendo un alivio de los síntomas incluso después de suspender el fármaco.

Como también mencionó el Dr. Flint, es importante que las personas entiendan que las 'pastillas del día siguiente' no representan un método anticonceptivo, es más su uso reiterativo sí puede causar estragos en su organismo. Además recomendó a que las mujeres que busquen una segunda opinión deberían hacerlo y sin ningún problema.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA