Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscal de la Nación dice que no debe salir del cargo y acusa a la JNJ de venganza
EP 1868 • 14:30
RPP Data
RPP Data
Mujeres defensoras bajo amenaza por economías ilegales y mafias extranjeras
EP 292 • 03:52
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 15 de agosto | (Nuestra Señora de los Dolores) - "Jesús, al ver a su madre y cerca al discípulo que tanto quería, dijo a su madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo"
EP 1079 • 12:38

Ban Ki-moon expresa "vehemente condena" contra ataque israelí

AFP
AFP

"Se debe escuchar la voz de la razón. Éste es un tema humanitario y no podemos seguir así. Hemos exigido a las partes que se detengan, que haya un alto al fuego", dijo el secretario general de la ONU.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, expresó este miércoles su "vehemente condena" por el "ataque de artillería israelí" ocurrido contra una escuela de la ONU en Gaza y aseguró que "nada justifica este horror".

Ban reiteró en Costa Rica su llamado a un alto al fuego y evitó referirse a la posibilidad de aplicar sanciones a las partes involucradas, aunque dijo que "debe existir justicia por los delitos cometidos por ambas".

"Se debe escuchar la voz de la razón. Éste es un tema humanitario y no podemos seguir así. Hemos exigido a las partes que se detengan, que haya un alto al fuego", dijo Ban Ki-moon en una conferencia de prensa posterior a su reunión con el canciller costarricense, Manuel González.

El representante de la ONU, quien cumple este miércoles una visita oficial de un día a Costa Rica, explicó que el Consejo de Derechos Humanos establecerá "lo antes posible" una comisión investigadora del conflicto en Gaza.

Ban evitó referirse a posibles sanciones contra Israel por los bombardeos en Gaza y se limitó a decir que la comisión que creará el Consejo de Derechos Humanos debe emitir un informe con recomendaciones.

El secretario general calificó el conflicto como "terrible" y lamentó que al menos 1.200 palestinos han muerto, la mayoría civiles y niños, y que otros miles han debido abandonar sus hogares en busca de refugio.

Ban expresó su "vehemente condena" por el "ataque de artillería israelí" ocurrido este miércoles contra una escuela de la ONU en Gaza y aseguró que "nada justifica este horror".

Afirmó que la ONU ha comunicado "repetidamente" a Israel las coordenadas de sus edificios y declaró que "los edificios de la ONU deben ser sitios seguros".

Un mercado y una escuela de la ONU fueron blancos de los bombardeos de Israel en Gaza, donde murieron este miércoles 93 palestinos, mientras el Gobierno de Benjamín Netanyahu sigue determinado a completar la operación denominada Margen Protector hasta concluir sus objetivos

Ban reiteró la urgencia de un alto al fuego que permita también la realización de labores humanitarias y lamentó el ataque a una planta eléctrica en Gaza, ya que ello podría "afectar asuntos sanitarios".

El secretario general comentó que "le tocó el corazón" ver en San José, mientras realizaba un breve recorrido en bicicleta, a un grupo de manifestantes en favor de Palestina que pedían un papel más contundente de la ONU para poner fin al conflicto.

Por su parte, el canciller de Costa Rica, Manuel González, dijo en la rueda de prensa que no descarta llevar a cabo acciones unilaterales, como por ejemplo llamar a consultas a su embajador, o en el ámbito multilateral.

En la reunión bilateral, Ban y González conversaron de otros asuntos como una reunión sobre municiones de racimo que se llevará a cabo en Costa Rica en septiembre próximo, así como las aspiraciones de este país de reelegirse en el Consejo de Derechos Humanos.

También se trataron temas de derechos humanos, la adaptación al cambio climático y la protección del medio ambiente.

Después de la reunión con el canciller, Ban almorzará y luego se reunirá en privado con representantes de los pueblos indígenas de Costa Rica, con el fin de escuchar sus preocupaciones y conocer cuál es su situación en el país.

La última actividad oficial de Ban será una cena privada con el presidente costarricense, Luis Guillermo Solís, que se realizará en el Teatro Nacional, en San José.

Ban Ki-moon, que estuvo el martes en Nicaragua, permanecerá en Costa Rica en visita privada hasta el próximo 4 de agosto, según ha informado la representación de la ONU.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA