Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Biólogo cuestiona químico que emplea el Ministerio de Salud en fumigaciones contra el dengue

El biólogo Ernesto Berrocal señaló que la fumigación no es la mejor estrategia para controlar el dengue y que ésta sería aquella alternativa que  involucre a la comunidad y que corte el ciclo de evolución del zancudo.
El biólogo Ernesto Berrocal señaló que la fumigación no es la mejor estrategia para controlar el dengue y que ésta sería aquella alternativa que involucre a la comunidad y que corte el ciclo de evolución del zancudo. | Fuente: Andina

Ernesto Berrocal, biólogo especialista en plagas de productos y servicios agroindustriales, explicó que el insecticida Melatión no es el producto más adecuado, puesto que estudios recientes revelan que el zancudo transmisor del dengue "tiene una resistencia del 50 %".

Lima

"El Malatión es uno de los productos recomendados por el Ministerio de Salud y estudios indican que el 'Aedes aegypti' tiene una resistencia del 50 %. Ese producto debería haberse cambiado", señaló el biólogo Ernesto Berrocal.

El biólogo Ernesto Berrocal, especialista en plagas de productos y servicios agroindustriales, expresó su preocupación por el uso del insecticida Malatión, empleado por el Ministerio de Salud (Minsa), para las fumigaciones contra el 'Aedes aegypti', el mosquito transmisor del dengue.

El especialista indicó que dicho químico no es el producto más adecuado debido a que estudios recientes indican que el vector transmisor "tiene una resistencia del 50 %".

"El Malatión, que es un organofosforado, es uno de los productos recomendados por el Ministerio de Salud y estudios -el más reciente de febrero de este año- indican que el 'Aedes aegypti' tiene una resistencia del 50 %. Ese producto debería haberse cambiado", señaló durante una entrevista en Ampliación de Noticias


En ese sentido, manifestó que la fumigación no es la mejor estrategia para controlar el dengue. Para el especialista, una alternativa consiste en involucrar a la comunidades para cortar el ciclo de evolución del zancudo.

"El tratamiento de los estadios larvales, los estadios inmaduros, previos al zancudo, esa es la estrategia y en esta estrategia hay que involucrar a la comunidad que es lo que yo siempre propongo basado en la experiencia que tuve en Loreto", manifestó.  

"Cuando nosotros matamos un insecto adulto, solamente estamos matando una parte del problema muy pequeña. El 90 % del problema, para graficarlo de alguna forma, está en los estadios inmaduros. Entonces, cuando nosotros matamos un adulto, estamos dejando por cada hembra unos 200 o 400 huevecillos que, entre cinco días, con la temperatura y humedad adecuadas, estos eclosionan", explicó. 

A ello, añadió que la clave del éxito en la lucha contra el dengue es la búsqueda de los criaderos e identificar dónde están los focos infecciosos.  

"El dengue es una enfermedad de prevención y control, es decir, hay que actuar antes de que esto se desarrolle. Cuando tenemos un sistema deprimido de agua potable, entonces la gente va a almacenar. Eso se convierte en un foco si es que no lo tapamos adecuadamente, si es que no lavamos los envases antes de volver a llenarlos", finalizó. 

Te recomendamos

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA