Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Experiencia del turista en Machu Picchu
EP 1308 • 07:36
Reflexiones del evangelio
Jueves 24 de julio | "Felices, en cambio, los ojos de ustedes, porque ven; felices sus oídos, porque oyen"
EP 1040 • 12:00
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

BM: El Ébola podría costar US$ 32,000 millones a África Occidental

EFE
EFE

Hasta el momento, la fiebre hemorrágica ha dejado cerca de 3,500 muertos en África Occidental, principalmente en los países donde se focalizó la epidemia Liberia, Guinea y Sierra Leona.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El costo económico del Ébola para África Occidental podría superar los 32,000 millones de dólares de aquí a fines de 2015 si la epidemia llega a extenderse más allá de los tres países actualmente afectados por la enfermedad, advirtió este miércoles el Banco Mundial (BM).

"Si la epidemia llega a afectar a un número importante de personas en los países vecinos, algunas de cuyas economías son más importantes, el impacto regional financiero en dos años podría alcanzar los 32.600 millones de dólares de aquí a fines del 2015", señaló un informe de la institución.

Hasta el momento, la fiebre hemorrágica ha dejado cerca de 3,500 muertos en África Occidental, principalmente en los países donde se focalizó la epidemia (Liberia, Guinea y Sierra Leona).

El impacto económico ya es "profundo" en esos tres países pero podría transformarse en "catastrófico" en un escenario en el cual el Ébola no sería más que débilmente contenido, señaló el Banco Mundial.

Sin embargo, las repercusiones podrían ser limitadas si hay una acción "inmediata" de la comunidad internacional para frenar la epidemia y para atenuar el "factor miedo", que puede impulsar a los países vecinos a cerrar sus fronteras o a suspender sus intercambios comerciales, agravando el impacto económico que provoca la presencia del virus, destacó el reporte.

Según el Banco Mundial, la eficacia de la lucha contra la epidemia en Senegal y Nigeria demuestran que el objetivo es alcanzable si el sistema de salud ya cuenta con algunas "capacidades" y si la respuesta política está "determinada".

"La comunidad internacional debe encontrar los medios para sortear los obstáculos logísticos y transportar más médicos y personal de la salud, más camas de hospital y más asistencia sanitaria y de ayuda al desarrollo para detener al Ébola", precisó en el comunicado el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim.

El Banco Mundial, así como el Fondo Monetario Internacional, han aumentado recientemente su ayuda dirigida hacia los países afectados por la epidemia.

A más largo plazo, un esfuerzo particular deberá ser realizado para "restablecer" la confianza con el fin de que los inversores locales e internacionales vuelvan a los países afectados por el Ébola.

EFE









Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA