Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Bolivia tiene su pequeña Machu Picchu y busca preservarla

Gobernaci
Gobernaci

La existencia de la ciudadela se hizo pública en febrero del año pasado junto con una petición de ayuda a las autoridades para comenzar su preservación y protección.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una ciudadela prehispánica situada en una zona de Los Yungas de Bolivia, es considerada como una "pequeña Machu Picchu" en el país altiplánico, que ahora busca su preservación.

Se trata de un complejo arqueológico situado cerca del municipio de Irupana, a 151 kilómetros de La Paz, con un centenar de estructuras, entre casas, plazas y plataformas contemporáneas del período inca, aunque aún se investiga su filiación cultural exacta.

La existencia de la ciudadela se hizo pública en febrero del año pasado junto con una petición de ayuda a las autoridades de la Gobernación de La Paz para comenzar su preservación y protección.

La arqueóloga italiana Patrizia Di Cosimo ha solicitado a la Unión Europea (UE) apoyo financiero para ponerla en valor.

"Es uno de los lugares más impresionantes sobre todo por su extensión y porque sus estructuras se han conservado en pie", señaló.

Di Cosimo dijo a Efe que pidió formalmente este mes el apoyo a la cooperación europea para desarrollar un proyecto integral que no será eminentemente arqueológico, sino también cultural, social, económico y turístico para beneficiar a las comunidades del lugar.

Explicó que se requiere de una inversión aproximada de entre 500.000 y 800.000 euros para un período de cuatro a cinco años.

Los constructores de la ciudadela, según la italiana, fueron grupos culturales locales que aún no han sido determinados porque las investigaciones son insuficientes, aunque de momento no hay evidencia contundente de una filiación inca o tiahuanacota.

El lugar es parte de una zona patrimonial mayor identificada como Pasto Grande en la que, en cambio, si se ha detectado con claridad la presencia de arte de esas otras dos culturas andinas.

La alcaldía de Irupana ha declarado el lugar como patrimonio municipal y hará los trámites ante el Gobierno para que sea patrimonio nacional, con el propósito de concretar la financiación.

El lugar fue presentado el año pasado con el nombre de Inkataca o Valle Sagrado, pero también es identificado como "Callejón Loma", un lugar al que es difícil acceder, pues está situado a 1.300 metros sobre el nivel del mar, en medio de montañas.

Con información de EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA