Bruce informó se contactó con el congresista de Lambayeque, Elías Rodríguez, y entre los dos decidieron colaborar con esta persona de escasos recursos.
El congresista de Concertación Parlamentaria, Carlos Bruce, condenó el caso de César Cruz Córdova, un joven homosexual de 31 años a quien le cortaron el cuello con el pico de una botella luego de recibir insultos homofóbicos en un restaurante de Laredo en Trujillo.
Bruce calificó el acto de un terrible acto de homofobia realizado "por lo que él era, un crimen de odio clarísimo".
Bruce informó que una vez enterado del caso por RPP Noticias, se contactó con el congresista de La Libertad, Elías Rodríguez, y entre los dos decidieron colaborar con esta persona de escasos recursos.
"Esta misma semana acudiremos hasta Cruz, quien es un símbolo de lo que no que no puede ocurrir en el Perú. Lo peor que puede pasar es que alguien ataque a una persona solo porque no le gusta cómo es", reveló en Ampliación de Noticias.
El estilista lleva más de 10 días internado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital Belén y la única manera de comunicarse es a través de mensajes escritos en trozos de papel. Su madre, Edmith Córdova de Cruz, señaló que su hijo ha sufrido trauma cervical con herida contusa en la laringe.
La señora Córdoba aseguró que se trata de un crimen de odio contra los homosexuales, por lo pidió el respaldo del parlamentario Bruce.
Sobre el proyecto de Unión Civil que fue rechazado recientemente y la inmediata presentación del proyecto de Unión Solidaria, Bruce dijo que básicamente la última fue presentada como una contrapropuesta para que no se apruebe su proyecto.
"La diferencia entre los dos es básicamente que Unión Civil reconoce a las parejas del mismo sexo como parejas y la Unión Solidaria no. Esta última dice que es un contrato que la puede firmar Raúl con Patricia, dos primas, una enfermera con la abuelita. Dos personas de cualquier género pero que de ninguna manera se les puede llamar pareja”, expresó.
Explicó que en la Unión Solidaria se les puede dar el 90% de beneficios de cualquier pareja heterosexual. "Esta propuesta resalta que aquí hay una situación inequitativa que se tiene que solucionar. Lo positivo de la Unión Solidaria es que permitirá manejar la herencia con un poquito más de flexibilidad", puntualizó.