Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Cacaoteras Mishky Cacao recibió reconocimiento en Paris

DEVIDA
DEVIDA

Se trata de la Asociación de mujeres productoras de Cacao de la región San Martín durante el ´Salon Du Chocolat De Paris´.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Ayli Quinteros Cenepo, presidenta de la Asociación de Productoras Agropecuarias Mishky Cacao, recibió el reconocimiento a “trayectoria de la mujer cacaotera artesanal” en el “Salon Du Chocolat De Paris” considerado como uno de los eventos más importantes para los chocolateros del mundo.

Mishky Cacao es una de las nueve organizaciones de cacaoteros del Vraem, Piura, Tumbes y Pangoa (Junín) que participaron en el evento, gracias al apoyo del Gobierno, USAID y Technoserve, para exponer el cacao peruano y concretar eventuales negocios con reconocidas empresas internacionales.

Mishky Cacao está conformada por mujeres que desde el año 2007 se dedican al cultivo de cacao como parte de la lucha contra el narcotráfico

La premiación es motivo de gran orgullo y demuestra el enorme potencial que tenemos como país productor de cacao. Este año en la selección de pre calificación hubo mayor número de productos, como barras, muchas piezas hechas con cacaos especiales y mejor calidad en muchas categorías.

El grupo de emprendedoras, aspira a convertirse en grandes empresarias y cerrar un volumen considerable en ventas internacionales.

La delegación peruana estuvo encabezada por el presidente ejecutivo de DEVIDA, Alberto Otárola, quien resaltó el esfuerzo del Estado peruano por sacar adelante  a los productores de desarrollo alternativo.

Otárola Peñaranda informó que para el presente año, DEVIDA destinó alrededor de  32 millones de soles para este cultivo a fin de capacitar a los productores, generar nuevos cultivos y  mejorar la cadena.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA