Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Chikungunya: confirman cuarto caso importado de Perú

Foto: Andina
Foto: Andina

Se trata de un peruano de 65 años de edad, quien arribó a nuestro país el 17 de setiembre tras haber permanecido 45 días en Puerto Rico.

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que el 25 de setiembre se confirmó en el Perú un nuevo caso importado defiebre Chikungunya, procedente de Puerto Rico, y pidió a la población reforzar las medidas de prevención frente a esta enfermedad, de fácil expansión.

Se trata de un peruano de 65 años de edad, quien arribó a nuestro país el 17 de setiembre tras haber permanecido 45 días en ese país caribeño.

El 20 de setiembre, el paciente inició síntomas como fiebre, dolor articular, muscular, dolor de espalda y cansancio, por lo que fue atendido por el personal de salud de un establecimiento de salud local. Actualmente, se encuentra en proceso de recuperación.

Un equipo multidisciplinario se ha desplazado hacia la zona donde actualmente vive el paciente para realizar la investigación epidemiológica, evaluar la presencia del vector y seguimiento de los posibles contactos. Se cuenta con la tecnología necesaria para el diagnóstico y los medicamentos para el tratamiento y la atención, indicaron voceros del Minsa.

A la fecha se han reportado en Perú cuatro casos importados de fiebre Chikungunya en pacientes de nacionalidad peruana con antecedente de viaje a República Dominicana y Puerto Rico; los otros tres casos ya fueron dados de alta por el personal de salud.

Por ello, el ministerio recomendó a las personas que viajen a zonas o países donde existe la transmisión de la enfermedad, adoptar las medidas de prevención ante la picadura de zancudos especialmente las de protección: evitar la exposición, utilizar repelente y mosquiteros.

Al retornar al país, se debe estar atento a la aparición de los síntomas como fiebre y dolores articulares y acudir a un establecimiento de salud.

El desplazamiento de viajeros portadores del virus Chikungunya hacia territorio peruano, específicamente hacia zonas que tienen presencia de Aedes aegypti, facilitaría la introducción y transmisión de esta enfermedad, refirieron.

Por esta razón, recalcó que todos los servicios de salud deben continuar fortaleciendo las acciones de vigilancia epidemiológica con énfasis en las medidas de prevención, para que el personal de salud esté en alerta para la detección y atención oportuna de pacientes con la fiebre Chikungunya.

EMERGENCIA SANITARIA

El domingo 21 de setiembre, el Gobierno, mediante Decreto Supremo 026-2014-SA, declaró Emergencia Sanitaria a nivel nacional, ante el riesgo elevado del ingreso de la fiebre Chikungunya en nuestro territorio y la afectación de la continuidad de los servicios en los establecimientos de salud.

La norma, establece que la emergencia se prolongará por un plazo de 90 días calendario, durante los cuales se adoptarán medidas y se realizarán acciones destinadas a garantizar el servicio público en salud.

Andina

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA