Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

China: desaparece 10 % de Gran Muralla por vandalismo y falta mantenimiento

Referencial / EFE
Referencial / EFE

De los 21.000 kilómetros que constituyen la Gran Muralla, casi 2.000 han desaparecido, según fuentes de la Administración Estatal de Herencia Cultural del país asiático.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La erosión, el vandalismo y la falta de mantenimiento han provocado la desaparición de un 10 % de un tramo de la Gran Muralla china no transitada por turistas en la provincia de Hebei (noreste), informaron este lunes medios locales.

De los 21.000 kilómetros que constituyen la Gran Muralla, casi 2.000 han desaparecido, según fuentes de la Administración Estatal de Herencia Cultural del país asiático.

Tan solo un 8,2 % del tramo de la muralla construido durante el imperio Ming (1368-1644) se mantiene en buen estado, según un estudio difundido por China Great Wall Society (CGWS), una organización dedicada a su conservación y protección.

Las paredes de la muralla podrían colapsar durante las lluvias torrenciales debido a la erosión, algo que ya ocurrió en 2012 y que provocó la caída de más de 30 metros de pared, según explicó el director adjunto de la organización, Dong Yaohui, al diario "Beijing Times".

Los árboles también suponen una gran amenaza para la pervivencia de esta emblemática fortificación, ya que sus raíces se extienden a través de las paredes, lo que ayuda a debilitar aún más los ladrillos, dañados por su exposición a las fuertes condiciones meteorológicas durante siglos.

Algunos ciudadanos chinos que viven cerca de la parte "salvaje" de la muralla, aquella no transitada por los turistas, también han robado ladrillos, especialmente aquellos que poseen caracteres grabados en ellos y que tienen cierto valor en el mercado negro (entre 6,5 y 8 dólares por unidad).

La Ley de Protección de la Gran Muralla, que entró en vigor en 2006 y garantiza la conservación de esta fortificación, es un mero "papel en blanco", ya que la falta de detalles en la normativa y de personal administrativo impiden cumplir dicho propósito, según varios expertos chinos.

No obstante, las autoridades chinas ya anunciaron la semana pasada un proyecto para restaurar la parte más antigua de la Gran Muralla, construida entre los siglos VIII y V a.C. y situada en la provincia oriental de Shandong.

La Gran Muralla, uno de los mayores reclamos turísticos de China y que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987, presentaba graves problemas de conservación en esa zona debido a la erosión y a la cercanía de obras y minas.

EFE

TE PUEDE INTERESAR:

El capital inicial del banco será de 100.000 millones de dólares. China se queda como principal accionista y tendrá derecho de veto.

Posted by RPP Noticias on Domingo, 28 de junio de 2015
Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA