Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

Cofopri formalizará 92 posesiones informales en San Juan de Miraflores

Foto: Referencial
Foto: Referencial

En virtud a un convenio de cooperación interinstitucional firmado con la comuna distrital, los trabajos serán de diagnóstico físico legal en la primera etapa del sector La Rinconada Pamplona Alta.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal  (Cofopri) iniciará el proceso de formalización de 92 posesiones informales del distrito de San Juan de Miraflores, en virtud a un convenio de cooperación interinstitucional firmado con la comuna distrital.

El convenio fue suscrito por el director ejecutivo de COFOPRI, Fredy Hinojosa Angulo y el alcalde distrital, Adolfo Ocampo Vargas y establece que los trabajos a realizarse serán de diagnóstico físico legal, en primera etapa del sector La Rinconada Pamplona Alta.

Luego, se realizará el trabajo de diagnostico de las demás posesiones informales de la periferia del distrito.

El convenio establece que COFOPRI, realizará el monitoreo, control de calidad, y  brindará acceso rápido a la información y apoyo especializado para el cumplimiento de los objetivos del convenio.

Las tareas programadas y tiempos para elaborar el informe de diagnóstico es un aproximado de cinco meses, durante los cuales  se hará la ecopilación de acervos documentarios (Reconocimiento del pueblo, libro de actas, planos de ubicación, padrón de posesionarios, entre otros)

Asimismo, se llevará a cabo la digitalización y cruce en la base gráfica, con el objeto de definir la ubicación del pueblo y establecer las posibles superposiciones de propiedad y otros.

Otras de las tareas a desarrollar serán la recopilación y búsqueda de información registral en egistros Públicos, inspecciones de campo y la elaboración de planos de diagnostico. Andina

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA