Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

¿Cómo luchar contra la informalidad?: Comerciantes cuentan sus experiencias y piden apoyo al Gobierno

El programa Enfoque de los Sábados de RPP reunió a cuatro dirigentes de los mercados más populares de Lima. | Fuente: RPP Noticias

El programa Enfoque de los Sábados de RPP reunió a cuatro dirigentes de los mercados más populares de Lima para escuchar sus voces y entender lo complicado que es llegar a la formalización sin la ayuda y el compromiso de las autoridades.

A lo largo de los años hemos sido testigos de cómo el comercio informal se ha incrementado en las calles de Lima. Los espacios públicos se han reducido por la venta ambulatoria; sin embargo, nadie se ha detenido a pensar sobre las dificultades que deben sortear estos trabajadores para lograr aquello que tanto anhelan: la formalización.

El programa Enfoque de los Sábados de RPP reunió a cuatro dirigentes de los mercados más populares de Lima para entender lo complicado que es llegar a la formalización sin la ayuda de las autoridades. ¿Por qué los comerciantes ambulantes demoran en formalizarse? ¿Cuál es el papel de las autoridades municipales y del Gobierno? ¿Cómo luchar contra la informalidad? son algunas preguntas que se desprenden de esta problemática.

“Siempre hemos soñado con la formalización”

Gloria Solorzano, secretaria de Organización Red Nacional de Trabajadores y Trabajadoras Autoempleadas – RENATTA, cuenta que el trabajo de un comerciante es duro. En su caso, señala que se suma el rol de ama de casa que cumple. Duerme entre tres a cuatro horas al día, pues su puesto en La Parada debe abrirlo a las cinco de la mañana y para ello necesita previamente realizar sus compras y así ofrecer los productos que demandan los consumidores.

“Desde donde yo vivo, en el cono norte, tengo que levantarme dos o tres de la mañana para comprar mi producto, colocar, y abrir el puesto. Al menos yo vendo desde cinco de la mañana”, cuenta Gloria. “Tengo que tomar un mototaxi que me lleva hasta el sector donde se compra los productos. Es un gasto de dinero en transporte. El colectivo 5 soles, el mototaxi 2.50, además del carretillero que traslada el producto”, agrega.

Trabajadores plantean iniciativas para salir de la informalidad como proyectos de construcción de mercados más grandes para albergar a más comerciantes.
Trabajadores plantean iniciativas para salir de la informalidad como proyectos de construcción de mercados más grandes para albergar a más comerciantes. | Fuente: Andina


El camino hacia la formalización y alternativas

Formalización, financiamiento, capacitación, articulación comercial y desarrollo de los mercados son los cinco puntos que los comerciantes demandan a las autoridades para trabajar mejor. “El estado nunca ha intervenido en la capacitación ni en financiamiento. Nos hemos hecho solos y se sigue haciendo así. Lo que necesitamos es mucha capacitación, normas legales y facilidades para poder trabajar mejor”, asegura Andrés Tupiño, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de Mercados FENATM. 

La solución para nosotros es el compromiso de las autoridades. No queremos prestamistas ambulantes que nos hacen quebrar y nos extorsionan. No queremos seguir en la calle siempre hemos soñado con la formalización”, comenta Gloria Solorzano.

“Así como hay un banco agrario, debería haber un banco de materiales que apoye a los mercados para que mejoren sus infraestructuras”, es una de las soluciones que plantea Victoria Li, una dirigente del mercado de Ate, para mejorar el financiamiento de las iniciativas de los comerciantes.

Comerciantes piden a las autoridades mayor compromiso para acceder a la formalización.
Comerciantes piden a las autoridades mayor compromiso para acceder a la formalización. | Fuente: Andina


Solociones y alternativas

El problema de la informalidad en el distrito de La Victoria radica en la falta de locales para albergar a los vendedores, asegura el presidente de la Asociación La Parada Plaza, David Arias, quien ha desarrollado un proyecto para la construcción de un centro comercial con capacidad para mil comerciantes. La iniciativa la presentará a la municipalidad y espera recibir el apoyo solicitado.

Carmen Roca, coordinadora para America Latina de la Fundación WIEGO, que tiene como objetivo empoderar a los trabajadores en empleo informal, asegura que no todo está perdido y que sí hay formas de salir adelante con el trabajo formal que tanto han deseado. A través de su fundación, Carmen les comenta a los comerciantes que hay buenas propuestas que se están trabajando hace más de un año para comprometer al Gobierno con el proceso de formalización.

“Así como el Ministerio del Ambiente pone una meta a las municipalidades para que recojan más reciclables de los hogares. Produce o el Ministerio del Trabajo puede ponerle una meta a los municipios para que formalicen un número de mercados y una cantidad de comerciantes de la vía publica cada año. Si llegan a esa meta reciben presupuesto extra al año siguiente y la meta seria trabajada en conjunto mejorando infraestructura, accesos del público, alumbrado y facilitación de terrenos”, precisó.

Lima

Cuatro dirigentes de los mercados más populares de Lima debatieron en el programa Enfoque de los Sábados.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA