Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Cómo denunciar un hecho de violencia psicológica en el Perú?

La abogada Fiorella Fernández en Familia y Justicia
La abogada Fiorella Fernández en Familia y Justicia | Fuente: RPP

Cuando una persona denuncia violencia psicológica se debe acercar al Poder Judicial o a la comisaría donde le deben tomar la denuncia y a través de la ficha de valoración de riesgo se verá el grado de afectación que tiene la víctima.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La abogada en derecho de familia Fiorella Fernández, informó que para denunciar hecho de violencia psicológica se recomienda acudir al Poder Judicial ya que cada institución tiene los medios necesarios para poder comprobar y evaluar este tipo de situaciones.

En la secuencia Familia y Justicia, Fernández precisó que cuando se trata de violencia física la víctima usualmente acude a la comisaria que dará oficio para que pueda pasar médico legista, pero cuando es psicológica se sugiere recurrir al Poder Judicial que coordinará con el equipo multidisciplinario para que el psicólogo haga la evaluación y coloque la ficha de valoración de riesgo de cuál es el menoscabo emocional.

“Cuando una persona denuncia violencia psicológica lo que tiene que hacer es acercarse al Poder Judicial o si desea a la comisaría donde le deben tomar la denuncia y a través de la ficha de valoración de riesgo se verá cuál es el grado de afectación que tiene la víctima”, agregó la especialista.

También alertó que cuando se hace un menoscabo y los días de afectación no se superan con la terapia psicológica hay pena efectiva de la libertad de 1 a 3 años para el agresor por más que se trate de violencia psicológica ya que muchos tienden a disminuirla.

Anotó que la Ley 30364 para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar considera cuatro tipos de violencia que son física, psicológica, patrimonial y violencia sexual.

“Cualquiera de estos tipos de violencia pueden ocurrir en el ámbito familiar y todas son pasibles de ser denunciadas en la comisaría del distrito, directamente en el Poder Judicial o en la Fiscalía”, manifestó la abogada Fiorella Fernández en el bloque Familia y Justicia.

Asimismo, señaló que los hombres también pueden ir a denunciar si son víctimas de cualquier tipo de violencia familiar para lo cual se aplicará el mismo procedimiento.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA