Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Conoce los derechos laborales que protegen a la mujer víctima de violencia

Conozca los detalles con la abogada Morales
Conozca los detalles con la abogada Morales | Fuente: RPP

Las mujeres que son víctimas de violencia tienen derecho a no ser despedidas por su empleador a consecuencia de esta situación.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Aracelli Morales, abogada laboralista del Estudio Miranda & Amado, alertó sobre los derechos laborales que deben tener en cuenta las mujeres que son víctimas de violencia, ya se doméstica o laboral.

En la secuencia Familia y Justicia, la especialista señaló que las mujeres que son víctimas de violencia tienen derecho a no ser despedidas por su empleador a consecuencia de esta situación y a tener períodos de tardanza o inasistencia de acuerdo a los parámetros que establece la ley.

La doctora Morales precisó que, por ejemplo, la ley establece 5 días de inasistencia en el lapso de 30 días o hasta más de 15 días en un período de 180 días, siempre y cuando sean justificadas.

Asimismo, sostuvo que la mujer víctima de violencia tiene derecho a que su relación laboral se suspenda si así ella lo solicita o siempre y cuando el juez lo disponga hasta por un ciclo de 5 meses consecutivos.

En la secuencia Familia y Justicia la abogada Aracelli Morales agregó que hay indicadores de gestión humana a los que los empleadores pueden hacer seguimiento para verificar si dentro de su organización hay alguna colaboradora víctima de violencia.

Explicó que, por ejemplo, se ha determinado cómo impacta la violencia en el mundo del trabajo, lo cual ocasiona que se incremente el ausentismo de las personas violentadas, disminuya su productividad o empiecen a llegar tarde a laborar.

La profesional dijo que es obligación de los empleadores sensibilizar a los líderes de sus empresas y a todos los trabajadores sobre los derechos que tienen las mujeres con el fin de evitar comentarios o actitudes considerados machistas o agresivos.

Refirió que la violencia se puede presentar en la casa o el trabajo en forma de hostigamiento sexual, que es lo más común, pero lamentablemente uno 70% de las afectadas no lo denuncia.

“La mujer tiene derecho a levantar la voz de lo que le está pasando en el trabajo acudiendo al área de Recursos Humanos de la empresa para denunciar el hecho, acudir a la Sunafil o al Poder Judicial para interponer una denuncia”, advirtió.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA