Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministerio de Energía y Minas evaluará causas de deflagración en estación y planta en Villa María del Triunfo.
EP 1672 • 11:51
Las cosas como son
Grave explosión en grifo de Villa María del Triunfo
EP 421 • 02:09
Espacio Vital
¿Cómo se puede detectar de forma precoz el cáncer del colon y cada cuánto tiempo se debe hacer la colonoscopia?
EP 376 • 06:35

Violencia sexual y sus consecuencias en las víctimas deben ser atendidas

Conozca todo sobre este tema y sus consecuencias
Conozca todo sobre este tema y sus consecuencias | Fuente: RPP

En la secuencia Familia y Justicia, precisó que lo más preocupante es que el agresor mayormente está dentro del núcleo familiar ya que en el 80 a 90% de los casos son personas cercanas a la víctima, la mayor parte varones.

Lamentablemente la violencia sexual va a tener un impacto a corto y largo plazo en los niños y en las personas adultas que han sido víctimas de este deplorable hecho, sostuvo la psiquiatra Ruth Rusca.

En la secuencia Familia y Justicia, la especialista indicó que eventos adversos de este tipo producidos en la infancia van a irrumpir de alguna manera en el neuro desarrollo haciendo que de alguna manera se predisponga a esta persona a sufrir mayores problemas a nivel emocional, social y cognitivo.

Señaló que se debe evitar que el impacto en la persona que sufrió de abuso sexual se siga complicando en su desarrollo, con la adopción posterior de conductas de riesgo mayor vulnerabilidad o enfermedades físicas o mentales u otros desenlaces.

La doctora Rusca, anotó que la forma cómo el entorno de la víctima aborde esta situación favorecerá para que el evento no sea tan traumático. “Decir que no va a tener ningún impacto es imposible siempre lo va a tener”, alertó.

En la secuencia Familia y Justicia, precisó que lo más preocupante es que el agresor mayormente está dentro del núcleo familiar ya que en el 80 a 90% de los casos son personas cercanas a la víctima, la mayor parte varones.

La psiquiatra manifestó que el abuso sexual es un problema de salud pública y estructural por lo que el gobierno debe implementar a nivel de la comunidad y las escuelas un programa de educación sexual integral tanto para evitar casos como para los potenciales abusadores.

Refirió que para los abusadores se necesitan penas ejemplares, rápidas y que este delincuente sea apartado de la sociedad y con el fin de prevenir más casos se requiere un trabajo familiar comunitario para reconocer las señales de peligro y alerta para proteger a nuestros hijos.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA