Debido a los beneficios nutricionales e inmunológicos que posee, la leche materna es un alimento irreemplazable.
“Se debe promover la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y aunque es difícil se debe tener paciencia y esfuerzo”, indicó Sarah María Vega, pediatra neonatóloga y consultora internacional en lactancia materna.
La lactancia materna es individual:
La consultora en lactancia materna indicó que es importante que el niño esté protegido contra enfermedades respiratorias e infecciones estomacales. Para ello debe recibir solo leche materna hasta los seis meses de edad, recién en esta etapa debe recibir otros alimentos y seguir consumiendo leche materna hasta los dos años o más.
“Es difícil que un niño no quiera tomar leche. Mientras más lacte un niño más leche producirá la mamá, hay técnicas que la madre debe ir conociendo y para eso debe prepararse durante el embarazo”, agregó.
La mayoría de mujeres desconoce que la lactancia materna es beneficiosa para su propia salud y propicia un desarrollo físico e intelectual de sus hijos.
Si una madre de familia debe ir a trabajar, no es motivo para que culmine la lactancia materna, pues existen técnicas que permiten conservar la leche en recipientes.
“La conservación de la leche depende de la temperatura en la que se conserve, si se refrigera puede ser guardada hasta por una semana”, finalizó Vega Sánchez.