Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

¿Cómo prevenir la anemia infantil?

Cortes
Cortes

La anemia por deficiencia de hierro es un problema nutricional frecuente entre los niños y adolescentes ya que la alimentación que reciben no aporta la cantidad de hierro que necesitan.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La nutricionista Fabiola Jiménez, directora de la Red Peruana de Alimentación y Nutrición, remarcó que la anemia en los niños pequeños aumenta la susceptibilidad a las enfermedades prevalentes en esta etapa de vida, las que pueden originar retardo en el crecimiento, problemas en el aprendizaje y en el desarrollo psicomotor.

Señaló que comúnmente la anemia no presenta síntomas evidentes, razón por la que los padres de familia deben estar atentos a si los menores presentan, entre las evidencias más frecuentes, fatiga y sueño excesivo, falta de concentración, palidez de la piel y mucosas, bajo rendimiento en la escuela.

Advirtió, además, que los cuadros patológicos severos pueden ocasionar problemas cardiovasculares y neurológicos, así como cambios en la conducta.

La mejor manera de prevenir la anemia es mejorando las prácticas de alimentación, incluyendo en la dieta alimentos ricos en hierro de origen animal como el pescado, hígado, sangrecita, bazo y carnes rojas, así como menestras en combinación con alimentos que contengan vitamina C.

Sugirió también restringir el consumo de mates o café con las comidas, para evitar la ingesta de inhibidores de la absorción del hierro, sobre todo los de origen vegetal.

La experta recomendó:
•    Para los niños menores de 6 meses, la lactancia materna exclusiva y lactancia materna continúa como mínimo hasta los dos años de edad, así como iniciar la alimentación complementaria a partir de los seis meses de edad.

•    Para los niños mayores de tres años:

  1. Consumir alimentos variados de valor nutritivo, de origen animal, por lo menos tres veces por semana, al igual que las menestras
  2. Consumir alimentos ricos en calcio, verduras y frutas diariamente
  3. Tomar jugos y refrescos de frutas naturales o agua hervida
  4. Evitar enviar productos “chatarra” en las loncheras
  5. Evitar la ingesta golosinas y gaseosas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA