Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP217 | INFORMES | Los jóvenes peruanos y el rol clave que cumplirán en las elecciones generales 2026
EP 217 • 04:00
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Poco a poco se escucha voz del papa León XIV en temas sociales y multilaterales, dice periodista
EP 1869 • 15:58

¿Cómo producir más leche materna?

La angustia que sufre la mayoría de madres poco después de dar a luz es que sienten que no producen la suficiente cantidad de leche para alimentar a su bebé.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Ante ello, comienzan a tomar más agua y terminan por reemplazar la leche materna por otros suplementos que no beneficiarán la salud del niño.

La producción de leche materna depende de la succión y el trabajo que haga el niño al momento de lactar, pero si no hay contacto de las terminaciones nerviosas de los labios del niño y el pezón de la madre, no se producirá leche materna. Así lo aseguró Sarah María Vega, consultora internacional en lactancia materna.

La pediatra recomendó que para evitar este tipo de problemas, las madres deben acudir al médico durante la gestación para que preparen su pezón y conozcan las adecuadas técnicas para dar de lactar sin problemas.

“Las primeras horas de lactancia (48 horas), la madre produce el calostro, el cual contiene grandes contenidos de vitaminas e inmunoglobulina, lo cual es suficiente para satisfacer al niño los primeros días de vida”, indicó Vega.

¿Qué sucede si la madre trabaja?
•    Las madres pueden extraerse su propia leche y dejar envases para que el niño se alimente sin problemas
•    Asimismo dijo que sería bueno que existan lactarios en las empresas o que las madres puedan guardar su leche en alguna botella para que luego se la de al niño en casa.

Importante:
Toda madre puede dar de lactar a su hijo. La única contraindicación es si ella está infectada con el VIH.
La lactancia materna feliz debe estar compuesta con: Amor, buen humor y paciencia.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA