Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Muestra precolombina en China, Museo Nacional vacío en Pachacamac
EP 441 • 02:18
Perú Debate
EP15 | T6 | Litio y gobernanza minera en Puno
EP 103 • 33:31
RPP Data
Todos los cambios que enfrentó la Reforma del Transporte en solo dos semanas
EP 202 • 03:31

Conoce los pasos para asegurar una herencia

Si el fallecido no dejó testamento lo que deben hacer los familiares es la denominada sucesión intestada a través de la cual concurrirán todas las personas que tendrían derecho a la herencia.

La abogada de familia Lorena Fernández recomendó que para evitar problemas familiares se sugiere a todas las personas dejar un testamento indicando quiénes son los herederos forzosos, y si así lo consideran, nombrar a los herederos voluntarios.

En la secuencia Familia y Justicia, indicó que, lamentablemente, en nuestro país no existe la costumbre o la cultura de hacer testamentos para lo cual no se debe ser adinerado o muy mayor, ya que este se puede modificar las veces que se considere necesario.

En todo caso, precisó que si el fallecido no dejó testamento, lo que deben hacer los familiares es la denominada sucesión intestada a través de la cual concurrirán todas las personas que tendrían derecho a la herencia.

La abogada Lorena Fernández sostuvo que la sucesión intestada se puede hacer notarial o judicialmente, pero lo recomendable es que siempre se haga de manera notarial y cuando uno de los herederos está, por ejemplo, fuera del país, debe ser incluido.

Agregó que en caso uno de los hijos no fue incluido en la sucesión intestada puede entablar un proceso judicial de petición de herencia solicitando le retribuyan lo que no le dieron en su momento.

“Siempre se sugiere ser ordenados en temas hereditarios, se recomienda el testamento para evitar proceso judicial a futuro”, anotó en la secuencia Familia y Justicia.

Finalmente, aconsejó a las parejas de convivientes registrar ante la Sunarp su relación para que posteriormente tenga derechos como es en el caso de una herencia.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA