Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

¿Qué hacer si me divorcio y mi expareja no quiere ir a conciliación?

Fuente: Andina

"La ley peruana es concesiva con una invitación a conciliar, pero si no se llega a conciliar lo más probable es que se vaya a un proceso judicial", sostuvo el abogado José Chuman.

El abogado de familia José Chuman, recordó que la ley peruana establece el intento conciliatorio desde el año 1998 y del 2001 de manera obligatoria salvo para temas de carácter familiar como una pensión de alimentos o régimen de visitas que no resulta obligatorio el intento conciliatorio, pero sí cuando el divorcio es por mutuo acuerdo.

En la secuencia Familia y Justicia, manifestó que la conciliación a veces se frustra por la falta de comunicación, por intereses de por medio, pero es necesario conciliar en una relación de pareja ya sea por los bienes adquiridos o por las obligaciones que nacen con los hijos las cuales persisten.

“La ley peruana es concesiva con una invitación a conciliar, pero si no se llega a conciliar lo más probable es que haya un proceso judicial”, señaló el abogado Chuman.

Agregó que la persona que invita a conciliar tiene a su favor una presunción de veracidad y el juez que podría a futuro ver este trámite podría multar a la persona que no asiste, pero esa multa no es obligatoria, es una potestad del juez y por la cultura judicial y los trámites judiciales no hay una rigidez, no hay una premisa común de que los jueces multen a las personas que no van a conciliar salvo en temas administrativos.

El abogado especialista en familia, indicó que si el trámite de conciliación se hace en una DEMUNA se realiza con el acompañamiento de un psicólogo quien ve todos los aspectos concernientes con la relación familiar.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA