Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Conociendo el valor nutricional del maní

MorgueFile
MorgueFile

El maní es bajo en sodio salvo al agregarle sal, los pacientes hipertensos deben limitar su consumo cuando se encuentra salado.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El maní o Arachis hypogaea, es una oleaginosa nutritiva y muy consumida por su gran versatilidad en las preparaciones y por su accesibilidad a las mayorías.
El maní se consume cocido o tostado, con sal o sin sal, con o sin azúcar. Esta forma de consumo es adecuado a cualquier momento del día como un tentempié o para la lonchera desde los 3 años en adelante, momento en que el niño domina la masticación. Es también aprovechado para elaborar diferentes platillos en la cocina peruana como las patitas con maní, el pesto, ocopa, carapulcra entre otras.

Aporta una cantidad importante de calorías, casi 6 veces su peso. Cien gramos de maní aporta 590 calorías. Una porción adecuada de maní va desde los 30 a 50 gramos que es un puñado pequeño.

Según las Tablas Peruanas de Composición de Alimentos el 27.1% de la semilla es proteína, 16.9% carbohidratos, 8% fibra y 51% grasa vegetal. Esta grasa es considerada saludable, entre 52 a 80% es oleico del mismo tipo que el aceite de oliva, las aceitunas o la palta y entre 7 a 22% de aceite linoleico que es poliinsaturado.

Contiene además fosfolípidos del tipo lecitina útil para formar estructuras de las células pero también para formar parte de la bilis, la no suficiencia de este componente contribuye con la formación de cálculos biliares. Por otro lado, es componente del surfactante pulmonar sustancia que impide la disminución del volumen pulmonar en la espiración al respirar.

Es bajo en sodio salvo al agregarle sal, los pacientes hipertensos deben limitar su consumo cuando se encuentra salado. Con poca o nada de sal es adecuado para el hipertenso. En cuanto las vitaminas contienen las del complejo B y minerales como calcio, fósforo, zinc y hierro.

Su aporte calórico puede limitar la frecuencia de consumo en niños y adultos sedentarios y en general en personas que requieran controlar o disminuir su peso. Las personas con trastornos en la vesícula pueden presentar dificultad para digerir el maní. Se recomienda no dar a niños menores de 3 años para evitar accidentes por asfixia. (Por: licenciada Sara Abu Sabbah, nutricionista y conductora de “Siempre en casa”)

==================
Siempre en casa de lunes a viernes de 10 a,m a 13 p.m.
Conductoras: Sara Abu Sabbah y Ana Sayán
Escúchanos por los 730 de la AM o los 89.7 de la FM
Síguenos también por el FB como: Siempre en casa

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA