Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Conozca las diferencias entre leche materna y leche maternizada

Las madres saben que la leche materna es el mejor alimento para su bebé hasta los seis meses ya que contiene nutrientes necesarios para su adecuado crecimiento y desarrollo, pues lo inmuniza de enfermedades.

En los últimos años ha aumentado la publicidad de `leche maternizada`, por lo que muchas madres optan por este alimento y piensan que será mejor que la leche que ellas producen.

“La leche maternizada es una leche artificial, es una leche falsa. Los bebés no necesitan esta leche, necesitan la que produce su mamá”, así lo indicó la consultora en lactancia materna Sara María Vega Sánchez.

La leche maternizada está a base de la leche que brinda la vaca, quien la produce para sus terneros y no para los bebés.

Vega Sánchez señaló que los niños que pesan al nacer 1500 gramos, pueden sobrevivir solo con leche materna siempre y cuando se les de lactar seguido y cuando el bebé lo desee.

Durante el primer mes de vida al bebé le gusta dormir mucho, entonces la mamá deberá despertarlo y darle de mamar por lo menos diez veces durante el día.

Ventajas de la leche materna: La mayor ventaja es que tiene diversas sustancias alimenticias que permiten que el bebé desarrolle sus músculos, su cuerpo y su cerebro, pues está hecho a base de proteínas y grasas de la madre.

“Las mamás no se deben dejar engañar. Los bebés tienen más hambre cuando se les da leche materna porque es buen alimento y es digerible”, dijo Vega Sánchez.

Sobre las madres que se van a trabajar, la consultora en lactancia recomendó que tengan paciencia, que guarden su leche en recipientes transparentes y limpios para que la persona que se queda a cargo del bebé solo le de únicamente este alimento.

Al darle leche materna se previenen enfermedades como las diarreas, pues el biberón es un objeto que se contamina fácilmente.

¿Hasta cuándo continuar con la lactancia?: Es necesario que las madres den a sus hijos solo leche materna hasta los seis meses de edad. Recién ahí, será  necesario incluir diversos alimentos, pero se debe continuar con la leche materna.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA