Lo que ayuda a desarrollar el cerebro de los niños son unos componentes que se encuentran en diversos alimentos. Lo importante es conocer cuáles son y dónde podemos encontrarlos.
Tres componentes:
Se trata de la colina, el monofosfato de uridina y el ácido docosahexaenoico, más conocido como DHA.
Para afirmar que estos tres componentes son útiles se llevó a cabo hace unos años en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, en Estados Unidos, un estudio con roedores a los que administraron cada día los tres componentes.
Al cabo de cuatro semanas observaron mejoría en el desempeño de tareas, en las capacidades cognitivas y además, observaron que se habían producido cambios químicos en el cerebro que también permitirían aumentar la inteligencia.
¿Qué alimentos que contienen esos componentes?
Conocidos los componentes, falta saber cuáles son los alimentos que los contienen:
• Huevos: contienen colina, una sustancia que favorece las sinapsis, que es la conexión que se da entre las neuronas.
Como todo lo que acontece en nuestro cuerpo, incluido el pensamiento, el razonamiento, las emociones y demás depende de la velocidad con que se lleven a cabo las sinapsis, cuanto mejor sean, en teoría, mejores serán nuestras aptitudes.
• Remolacha: posee en su composición monofosfato de uridina, que también favorece las sinapsis y que aumenta las habilidades cognitivas.
• Pescado azul: es rico en ácido docosahexaenoico, que es un ácido graso omega 3 que viene a hacer lo mismo que los anteriores alimentos.
El hecho de tomar esos componentes debía ir ligado a actividades que ayudarán a desarrollar la inteligencia, como la resolución de problemas, la lectura en niños, ejercicios de cálculo y memorización.
Video recomendado
Comparte esta noticia