Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Consistencia de la papilla en la alimentación complementaria

Difusi
Difusi

"A los seis meses los músculos de la boca y el estómago ya está preparada para alimentos líquidos y alimentos sólidos como purés o papillas", señaló especialista.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

“El proceso del crecimiento del niño tiene varias etapas y una de ellas es la incorporación de alimentos en su dieta o consumo regular (…) A los seis meses se completa la maduración de algunos sistemas y músculos; así como el estómago está preparado para recibir alimentos”, señaló Juan Pablo Aparco, licenciado en nutrición del  Centro Nacional de Alimentación y Nutrición – CENAN.

Es recomendable que las comidas tengan consistencia de puré o papilla evitando mucha cantidad de líquido dado que  el niño tiene estómago pequeño.

A la dieta del pequeño se debe agregar ingredientes de origen vegetal y animal. “En este periodo el niño es susceptible a sufrir anemia así que es recomendable que sus preparaciones tengan alimentos que contenga hierro como las carnes y vísceras”, sostuvo Aparca.

El pescado es un alimento que puede producir alergia por lo que el nutricionista sugiere incluirla en la comida del bebé a partir de los ocho a nueve meses de edad.
“La quinua es nutritiva y tiene proteínas especiales para el niño, esta se puede consumir a los siete meses en forma de mazamorras”, finalizó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA