Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Consumo de café durante la lactancia no afectaría el sueño del bebé

La cafeína no afectaría el sueño del bebé solo porque a su madre le gusta tomar una o dos tazas de café por día, según un estudio publicado en la revista Pediatrics.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un estudio recientemente publicado en la revista “Pediatrics”, realizado en Brasil, concluye que el sueño del bebé no se vería dañado sólo porque a su madre le gusta tomar una o dos tazas de café por día.

Durante años las investigaciones han llegado a resultados variados sobre si el consumo de cafeína en el embarazo estaba relacionado con un aumento del riesgo de aborto espontáneo o nacimiento prematuro, aunque estudios más recientes no han logrado demostrar ese mayor peligro.

Respecto al efecto sobre el sueño del bebé no se sabía mucho sobre si la ingesta de cafeína durante el embarazo o la lactancia podría perjudicarlo:
•    El 20% de las participantes fueron consideradas consumidoras de cantidades elevadas, con al menos 300 miligramos diarios. Apenas algo más del 14% informó ingesta elevada de cafeína durante los tres meses posteriores al parto. Aproximadamente 200 mg es la cantidad de una taza de café promedio.
•    En general, los investigadores no hallaron relación clara entre el consumo de cafeína y las probabilidades de que los bebés tuvieran “problemas de sueño”, lo cual por otro lado puede ser bastante relativo.
•    Casi el 15% de las mamás dijeron que sus hijos de tres meses se despertaban más de tres veces por noche, lo que fue considerado “frecuente”. Pero las posibilidades no fueron estadísticamente mayores entre las consumidoras de altas cantidades de cafeína.

La cafeína consumida por la madre aparece rápidamente en la leche materna, obteniéndose el pico de concentración a la hora u hora y media después de su ingestión.

Si está dando de lactar, lo recomendable es beber café con moderación.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA