Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

ANA: Río Rímac recupera su calidad de agua durante cuarentena por coronavirus

Río Rímac
Río Rímac | Fuente: Minagri

La Autoridad Nacional del Agua indicó que la cuarentena por la COVID-19 ocasionó la disminución del arrojo de desmontes y basura al río Rímac.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), informó que la cuarentena por la COVID-19 ocasionó un impacto positivo en el río Rímac, tras verificar un cambio de color a la altura de la zona de Chosica y Chaclacayo.

Precisó que en el tramo del distrito de El Agustino, Rímac y San Martín de Porres sucede lo mismo pero en menor proporción. Mientras se observa una disminución del arrojo de desmontes y residuos sólidos.

La ANA explica que la turbidez y sólidos en suspensión del río se debe a la ausencia de material flotante de origen antrópico (actividades productivas clandestinas sin operación) y la disminución de arrojo de basura, así como de la extracción de material de acarreo, lo cual ha influenciado en el mejoramiento de la calidad del agua por su capacidad de autodepuración de marea natural.

De acuerdo a ultimas evaluaciones año 2019, el río Rímac es aquel con mayor cantidad de parámetros que incumplen los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) por la presencia de coliformes termotolerantes y ciertos metales y metaloides. En ese sentido para su potabilización demandan de una mayor cantidad de insumos químicos para entregar un producto de calidad y llegar a los hogares.

Flor de María Huamani, especialista de la ANA, agrega que se debe tener en cuenta que la temporada de lluvias esta pasando y eso tambien contribuye a bajar la turbidez del agua y como consecuencia el agua mejora su color.

"El estado de emergencia ha permitido observar el impacto al que se ven sometidos los recursos hídricos y sus bienes asociados (ríos, faja marginal, canales de riego, entre otros) por la acción del hombre. Por ello es importante que tomemos conciencia y consideremos que el agua de nuestros ríos y canales de regadío, son para consumo humano y agrícola, por lo que no deben ser zonas de arrojo de basura o desmonte", dijo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA