Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22

Disturbios en el Campo de Marte por marcha a favor del dióxido de cloro [VIDEO]

Los manifestantes fueron dispersados con bombas lacrimógenas.
Los manifestantes fueron dispersados con bombas lacrimógenas. | Fuente: RPP / Diana Falcón

La Policía tuvo que utilizar gases lacrimógenos para dispersar a este grupo de personas, que no tenía autorización para realizar esta movilización. Con pancartas y arengas, expresaban su apoyo a este cuestionado producto

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La convocatoria a una marcha a favor del dióxido de cloro como tratamiento alternativo a la COVID-19 causó disturbios en las inmediaciones del Campo de Marte, en Jesús María.

Este grupo de personas, que no tenía autorización para congregarse, pretendía movilizarse por las calles del distrito, pero agentes de la Policía Nacional intervinieron para frustrar su objetivo.

Los efectivos tuvieron que utilizar gas lacrimógeno para dispersar a estas personas e, incluso, nuestra reportera captó la intervención de un manifestante.

La protesta

Con pancartas y arengas, estas personas expresaron su apoyo a este cuestionado producto, que ha sido prohibido en varios países como tratamiento para la COVID-19 debido a que sus efectos secundarios pueden ser mortales.

Varios manifestantes portaban pancartas de apoyo a la llamada Coalición Mundial de Salud y Vida (Comusav), así como al seudocientífico alemán Andreas Kalcker, ambos promotores de este producto.

En diálogo con RPP Noticias, uno de los manifestantes reconoció que el uso de este producto no asidero científico, pero hizo un llamado a las autoridades locales a hacer un estudio para ver la posibilidad de su uso como tratamiento alternativo.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.


Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA