Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

La Villa Panamericana reporta repunte de casos de la COVID-19 desde vísperas de Navidad [VIDEO]

Solo quedan alrededor de 700 camas libres en la Villa Panamericana. | Fuente: RPP

Actualmente la Villa Panamericana tiene cerca de 1 300 camas ocupadas con pacientes de la COVID-19

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Villa Panamericana, de EsSalud, ha reportado un repunte de pacientes con la COVID-19 desde vísperas de Navidad, cuando comenzaron a llegar más personas con síntomas severos de la enfermedad.

En diálogo con RPP Noticias, el doctor Juan Oriundo, director de la Villa Panamericana, ubicada en Villa El Salvador (VES), señaló que antes de Navidad llegaban en promedio 75 pacientes al día para ser internados.

Sin embargo, el 23 de diciembre se llegó la cifra de cien pacientes, mientras que ayer -27 de diciembre- se alcanzó el pico de 198 pacientes, lo que habla a las claras de un repunte de casos.

Aún hay camas libres

Cabe mencionar que la Villa Panamericana tiene una capacidad de 1 988 camas para atender a pacientes de la COVID-19, de las cuales 1 289 están ocupadas actualmente.

Esto quiere decir que quedan cerca de 700 camas disponibles para pacientes de la COVID-19, que podrían ocuparse en pocos días si es que se mantiene el ritmo de hospitalización registrado recientemente.

Ante el incremento de casos de la variante ómicron en el país, el Ministerio de Salud (Minsa) recordó a la ciudadanía que la dosis de refuerzo ayuda a evitar la propagación de la COVID-19 y previene que las personas tengan síntomas graves de la enfermedad.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿La variante británica de la COVID-19 es más letal? El Dr. Elmer Huerta responde:

00:00 · 02:15


Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA