Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47

Corpac afirma que vidrios de la nueva torre de control del Jorge Chávez "constituyen un peligro"

El aeropuerto Jorge Chávez está volviendo a la
El aeropuerto Jorge Chávez está volviendo a la "normalidad" luego de la reprogramación de vuelos | Fuente: Andina

Esta construcción, inaugurada por Dina Boluarte el 2023, no se pudo utilizar como solución ante el caos que originó la falla eléctrica en el terminal aéreo el domingo pasado.

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) confirmó este viernes que los vidrios de la nueva torre de control del aeropuerto Jorge Chávez no cumplen con las características ópticas adecuadas y por ello no pudo ser usado el pasado domingo, cuando se dieron las fallas en la iluminación de la pista principal de aterrizaje. En ese sentido, señalan que es necesario cambiarlo pronto porque "constituyen un peligro". 

La entidad mencionó, a través de un comunicado, que las lunas instaladas no cumplen con las especificaciones técnicas requeridas,
tal como lo señaló el supervisor del contrato a cargo de Ositran. Por ende, la segunda pista de aterrizaje tampoco pudo ser usada durante la emergencia. 

"Si bien se cuenta con una nueva torre de control y pista de aterrizaje, estas no pudieron ser utilizadas como principal alternativa frente a este incidente, debido a que las lunas de la torre de control deben ser reemplazadas por otras que reúnan las características adecuadas en virtud a la recomendación de la OACI", se lee en el documento emitido por Corpac.  

En la misiva, Corpac también resalta las constantes fallas en el sistema eléctrico de la nueva torre, que según la entidad, carece de un sistema de respaldo adecuado y automatismo necesario en casos de contingencia.

Te recomendamos

La empresa también menciona que los procesos de contratación con las empresas de mantenimiento Leibram Ingeniería y Construcción S.A.C se encuentran en investigación.

"Es necesario aclarar que estos procesos de contratación se encuentran en investigación por parte de las instancias correspondientes y los dos servicios aludidos no guardan relación con el incidente, toda vez que los trabajos de mantenimiento se efectuaron fuera de la pista y no están vinculados al sistema de luces de borde que fuera afectado el pasado domingo", precisaron.

Luces de emergencia

Por otro lado, precisaron que los equipos de luces de emergencia trasladados desde Talara y Arequipa a Lima, se encontraban en esas ciudades temporalmente solo por contingencia.

Según la compañía, en el caso del aeropuerto de Talara se enviaron las luces por la posible llegada del Fenómeno del Niño, y en el caso de Arequipa debido a los disturbios sociales que se presentaron en el 2022.  Sin embargo, ahora los equipos se encuentran a disposición en el Jorge Chávez, desde el cual pueden ser desplazados a cualquier otro aeropuerto del país.

Te recomendamos

Periodista desde el 2011 y egresado de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especialista en temas de política, actualidad y deportes. Ahora en RPP.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA