Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Qué significa la aprobación de un medicamento para Alzheimer?
EP 393 • 06:31
El comentario económico del día
El tipo de cambio alcanzó el mayor nivel en los últimos cuatro meses
EP 317 • 05:15
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50

Corredor Javier Prado: pocos usuarios subieron a buses azules

Andina/Referencial
Andina/Referencial

La falta de información de rutas y horarios, tanto en los paraderos como en el frontis de cada bus, jugó en contra de este servicio.

Pocos usuarios se observó esta mañana en el primer día del reinicio del período de prueba del corredor Javier Prado-La Marina-Faucett, por donde hoy, sábado, circulan 25 buses azules GNV cero kilómetros.

La falta de información de rutas y horarios, tanto en los paraderos como en el frontis de cada bus, jugó en contra de este servicio, que deberá corregir estas deficiencias para fidelizar nuevamente al pasajero que suele recorrer dichas avenidas.

Los buses azules dejaron de circular por este corredor el 31 de marzo último, debido a que el consorcio Javier Prado Express no llegó a un acuerdo con Protransporte. Ahora que se encuentran en un período de Trato Directo, los buses vuelven a circular y el reto será captar nuevamente al pasajero acostumbrado a viajar en micros y coasters. 

Al promediar las nueve de la mañana, en el paradero de la avenida Aviación apenas un pasajero consultaba sobre el servicio al orientador del Municipio de Lima identificado con chaleco amarillo. "Prefiero esperar y pagar un poco más para viajar en un carro que respeta los paraderos y donde te tratan con educación", refirió.

A diferencia de él, decenas de personas, atraídas por los cobradores-"jaladores", se acumulaban en las puertas abiertas de los micros y coasters de transporte público mal estacionados muchas veces ocupando más de un carril en la vía.

"No sé a qué hora va a pasar el bus azul, no sé sus horarios", comentó un joven que con apuro caminó hacia el medio de la pista y se trepó a la puerta de un micro, donde el cobrador le flanqueó el ingreso.

En esta vía, como todos los días, los cobradores se revelan como protagonistas del semáforo en rojo, momento en que aprovechan para bajar de sus unidades con carteles en mano y disputarse así a los pasajeros.

Sin embargo, también hubo personas, muy pocas, que se alejaron del grupo y se quedaron de pie bajo el cartel que indica "Paradero SIT Troncal 202", como el caso de la señora Mayra de la Torre.

"Me alegra que haya vuelto el servicio del Corredor Azul", dijo a agencia Andina. "Me siento más cómoda viajando así, más segura también. Espero un poco pero voy más rápido. En un micro me demoro cuarenta minutos a veces en llegar a Pershing desde aquí, en cambio, en el bus azul llego en veinte minutos", agregó.

El lunes serán 40 los buses que circularán por este corredor. La etapa de prueba se prolongará hasta el 30 de junio, pues un día después, el 1 de julio, comenzará el período de preoperación, en que el consorcio Javier Prado Express deberá trabajar con 119 unidades.

 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA