Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro dice que Perú busca inversiones japonesas con viaje de presidenta
EP 1857 • 09:41
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

¿Una víctima de infidelidad puede demandar a su pareja?

Cuando una persona demanda el divorcio por adulterio o conducta deshonrosa generada por una infidelidad puede solicitar una indemnización por los daños ocasionados.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Ana María Sobrevilla, abogada especialista en derecho de familia, precisó que la infidelidad propiamente dicha no es susceptible de una demanda; sin embargo, aclaró que da lugar a la causal de divorcio, debido a un adulterio o conducta deshonrosa.

“La infidelidad da lugar a que se generen estas causales, por lo tanto, recién se puede pedir algún resarcimiento”, anotó en la secuencia Familia y Justicia,

Asimismo, sostuvo que cuando una persona demanda el divorcio por la causal de adulterio o conducta deshonrosa puede solicitar una indemnización por los daños que se pudieran haber generado que pueden ser patrimoniales o extrapatrimoniales o morales.

La abogada Sobrevilla refirió que en los daños morales están incluidos por ejemplo el sufrimiento del cónyuge afectado, los daños emocionales, el proyecto de vida truncado en pareja entre otras.

Sobre indemnización

La especialista manifestó que, para que una infidelidad sea resarcible tiene que cumplir ciertos requisitos, como por ejemplo que, si son convivientes se haya declarado ante el Poder Judicial o notarialmente, en los Registros Públicos dicha situación para que el juez pueda otorgar una pensión de alimentos o indemnización al afectado.

Recordó que para presentar una demanda de divorcio por adulterio una prueba irrefutable es que la parte agraviada presente la partida de nacimiento de un hijo extramatrimonial de su pareja.

“La demanda de divorcio por la causal de adulterio tiene un plazo de seis meses desde conocido el hecho y si hay un hijo extramatrimonial hay un plazo de cinco años”, sostuvo la doctora Ana María Sobrevilla en la secuencia Familia y Justicia.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA