Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

El divorcio: ¿qué derechos tienen los cónyuges si optan por la separación?

Recuerde que si se decide por el divorcio de mutuo acuerdo o con causal, el cónyuge puede solicitar una pensión de alimentos para su manutención mensual.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El matrimonio genera derechos y también obligaciones, pero por diversas razones se puede producir una separación que lleva a un divorcio después de muchos años de unión.

Al respecto, la abogada de familia, Fiorella Jaimes, indicó que, si se decide por el divorcio de mutuo acuerdo o con causal el cónyuge puede solicitar una pensión de alimentos para su manutención mensual, sin embargo, si el cónyuge que solicita la pensión cuenta con capacidad económica por herencia o sucesión intestada que le genera ingresos, no podrá solicitar una pensión alimenticia porque no configura el estado de necesidad que se solicita.

Jaimes señaló si en la pareja hubo una infidelidad o conducta deshonrosa, violencia física y psicológica con sentencia firme y consentida o cualquier otra causal que se pruebe el agravio al otro cónyuge, éste puede solicitar una indemnización por daños y perjuicios dependiendo de la magnitud de la deshonra y también puede solicitar la adjudicación de los bienes en común de la sociedad de gananciales.

“Si hablamos de un matrimonio por sociedad de gananciales y a cada cónyuge le corresponde el 50%, se puede solicitar que se le adjudique el 50% del otro cónyuge por el perjuicio ocasionado ante la ruptura del matrimonio”, explicó la especialista en derecho de familia.

Anotó que los matrimonios que se casan por separación de bienes sí pueden solicitar una indemnización en caso no haya una liquidación de la sociedad de gananciales, el cónyuge afectado puede solicitar una indemnización por daños y perjuicios teniendo en consideración los años de matrimonio y el perjuicio ocasionado.

La abogada Fiorella Jaimes, recomendó agotar todos los mecanismos necesarios para evitar la ruptura en el matrimonio, pero si es imposible llegar a un acuerdo se debe recordar que el cónyuge tiene derechos sin importar el régimen matrimonial.

Informes RPP

Comunidades amazónicas: entre la amenaza criminal y la ausencia del Estado

En la Amazonía peruana, numerosas comunidades indígenas están bajo creciente amenaza debido al avance del narcotráfico, la tala ilegal y la ausencia del Estado. Una de las más afectadas es la comunidad Kakataibo, situada entre Ucayali y Huánuco.

Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA