Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Comandante General de la PNP alerta: movimiento de armas y explosivos en Pataz es legal
EP 1828 • 23:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 15 de mayo | "Yo sé bien a quiénes he elegido, pero tiene que cumplirse la Escritura: El que compartía mi pan me ha traicionado"
EP 970 • 12:00
El Club de la Green Card
Ciudadanía americana: 5 preguntas que siempre caen en el examen
EP 191 • 01:16

¿Cuánto condimento deben tener las comidas de los bebés?

Cortes
Cortes

Si bien los condimentos realzan los sabores, lo mejor es que los bebés y niños pequeños entrenen su paladar con sabores naturales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

“Si bien la sal y el azúcar realzan los sabores, en esta primera etapa de entrenamiento del paladar, lo mejor es que el niño perciba los nuevos sabores de los alimentos de la forma más natural posible”, asegura Cecilia Gamarra, nutricionista de la ONG Prisma.

La percepción de lo salado y lo dulce es relativo y modificable, es decir, si estamos acostumbrados a comer con mucha sal y azúcar podríamos sentir desabrido un alimento que las contenga en menor cantidad, por lo tanto es mejor acostumbrar al niño a sentir los alimentos con su sabor natural.

Siga estas recomendaciones:
•    Lo mejor es acostumbrarlo a tomar agua en vez de bebidas azucaradas.
•    Las frutas es mejor comerlas enteras y no en jugos.
•    Las papillas pueden solo dos pizcas, y unas gotitas de aceite de oliva. Será suficiente.
•    A partir del año de edad los niños comen de la olla familiar, pero se debe verificar la cantidad de condimentos e ir aumentándolos de a uno para evitar problemas digestivos.

“Es importante evitar los alimentos con grandes cantidades de sal, azúcar y miel de abeja ya que elevan la glucosa y afectan el apetito. Pueden comer con normalidad miel de abeja a partir de los tres años”, agregó Gamarra.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA