Buscar

Descubren en Egipto la tumba de un médico real de hace 4.000 años

Foto: EFE
Foto: EFE

La sepultura pertenece al jefe de los médicos reales Shabskaf Ang, que gozó de una posición privilegiada, informa un comunicado del Ministerio de Estado de Antigüedades.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un equipo de arqueólogos checos ha descubierto en Egipto la tumba de un médico real, que data de la V dinastía del Imperio Antiguo (2.500-2.350 a.C.), en el yacimiento de Abu Sir, en la provincia de Guiza, informaron este martes las autoridades egipcias.

La sepultura pertenece al jefe de los médicos reales Shabskaf Ang, que gozó de una posición privilegiada, informa un comunicado del Ministerio de Estado de Antigüedades.

Se trata de la tercera tumba de un facultativo que se descubre en el yacimiento de Abu Sir, destacó el ministro de Antigüedades Mohamed Ibrahim, quien apuntó que debió de tener fuertes lazos con el faraón.

La tumba mide 14 por 21 metros, tiene una altura de cuatro metros y sus muros son de piedra caliza.

Los arqueólogos han hallado en el lugar una puerta con inscripciones donde se menciona la profesión del médico y los sobrenombres que recibió como "sacerdote del dios Ra", lo que, según la nota, revela la posición social y profesional de su dueño.

El jefe de la misión checa, Miroslav Bárta, explicó que en la zona de Abu Sir están enterrados, además, sacerdotes y obreros que trabajaron en la construcción de las pirámides de Giza.

EFE

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA