Las entidades correspondientes deben capacitar a las mujeres en educación nutricional a fin de poder utilizar y combinar los mejores alimentos.
Según las cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), América latina es la región que tiene un gran avance en la reducción del hambre con miras a lograr el plan trazado en los Objetivos del Milenio (ODM) para el año 2015.
Entre los países que tienen logros significativos en reducir la malnutrición se encuentran Brasil y el Perú. Ambos países disminuyeron en 2 millones de personas cada uno el número de personas que pasaban hambre.
Al recordar el “Día Mundial de la alimentación”, Jazmine Casafranca, oficial de programa de la FAO y economista dijo a Salud en RPP que el Perú redujo en 4 por ciento la malnutrición. Sin embargo, agregó que nuestro país a pesar de tener suficiente producción de alimentos el acceso a ellos es el problema.
La seguridad alimentaria implica la participación de muchos actores como los agricultores, comercializadores, amas de casa, autoridades locales, regionales y nacionales, sanitarias, de saneamiento, transporte entre otros.
El acceso al agua es básico para un mejor cultivo de los alimentos y que es un tema pendiente de solucionar puesto que hasta el momento muchos de los agricultores dependen de la lluvia precisó la especialista.
Añadió que el ama de casa de toda condición en el país, tiene un rol fundamental para mejorar la alimentación porque ella hace la compra y decide el menú en el hogar. Por ello las entidades correspondientes deben capacitar a las mujeres en educación nutricional a fin de poder utilizar y combinar los mejores alimentos.
Una de las claves para mejorar el nivel de nutrición y seguridad alimentaria es el rol de la educación nutricional para combatir el hambre y la desnutrición crónica puntualizó.
Con la creación de la Comisión Nacional Multisectorial de Seguridad Alimentaria y Nutrición que es presidida por el Ministerio de agricultura e integrada por los ministerios de la presidencia, salud, educación, de la mujer, de desarrollo e inclusión social y relaciones exteriores permitirá abordar de manera integral la problemática de la seguridad alimentaria.
Invitada: economista Jazmine Casafranca, oficial de programa de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
**********
Esperamos tus consultas y/o comentarios. Te agradecemos que no sean más de seis líneas.
Agradecemos indicarnos tu nombre, edad y de dónde nos escribes.
**********
Salud en RPP se emite desde Lima, Perú, de lunes a viernes desde las 10 de la mañana por los 89.7 FM ó 730 AM o en tiempo real a través de esta Web o del Facebook del programa www.facebook.com/saludrpp
*********
Salud en RPP brinda información con fines divulgatorios y de promoción de la salud. La respuesta que recibes es sólo una orientación y en ningún caso es un diagnóstico o una indicación de tratamiento. No reemplaza la consulta del médico.
Salud en RPP te recomienda visitar al profesional de la salud.
No fumes, toma agua y realiza actividad física
*********
Conducción: doctor Juan Carlos Benites, internista, doctor Jorge Abel Salinas, pediatra y Licenciada Sara Abu - Sabbah, nutricionista.
*********
Integrantes del programa: Doctor Elmer Huerta, oncólogo, Past - President de la Sociedad Americana del Cáncer y Dr. Aníbal Anticona, pediatra e investigador.
**********
Producción: Betty Elías Corani