Buscar

El 2º Festival de la Alcachofa en Concepción

Sus propiedades medicinales para prevenir el cáncer, diabetes, cirrosis, colesterol, diurético, hepatitis, hígado, bilis, obesidad y sequedad de los ojos, entre otras virtudes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La producción de 4.5 millones de docenas al año de alcachofa, en los sectores de Concepción, Santa Rosa de Ocopa, Matahuasi, Mito y Orcotuna y la proyección al 2014 de lograr 7 millones de docenas por campaña, hace factible que podamos insertar nuestros productos en el mercado paraguayo, gracias al convenio suscrito entre la municipalidad de Concepción y la intendencia Municipal de Azotei de la República de Paraguay, sostuvo el ingeniero Hugo Gutiérrez representante de Caritas Arquidiócesana – Huancayo.

Agregó, que las bondades nutricionales y medicinales de la alcachofa criolla consideradas como dietéticas por su bajo comprendido calórico y alto contenido nutricional de agua, carbono, proteínas, grasas, sales, fosforo, calcio, sodio y vitaminas A, B y C., y por sus propiedades medicinales para prevenir el cáncer, diabetes, cirrosis, colesterol, diurético, hepatitis, hígado, bilis, obesidad y sequedad de los ojos, fueron los aspectos que despertó el interés del embajador e intendente municipal de Paraguay.

En la 2ª Feria de la Alcachofa ha realizarse los dias 06 y 07 de abril en Concepción se ha desarrollado en el centro de investigación agrícola de Matahuasi, las bondades nutricionales y medicinales de la alcachofa y la papa, despertaron el interés de la delegación de diplomáticos de Paraguay, quienes participan en reuniones con los productores del alto y bajo Tulumayo, en el marco del convenio de cooperación interinstitucional e intercambio de experiencia suscrito entre el alcalde de Concepción Jesús Chipana y el Intendente Municipal de Azotei -  Paraguay Guido Wiber.

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA