Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 15 de agosto | (Nuestra Señora de los Dolores) - "Jesús, al ver a su madre y cerca al discípulo que tanto quería, dijo a su madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo"
EP 1079 • 12:38
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

El 2012 será el año de la quinua, cereal de moda en la alta cocina

EFE
EFE

La Agencia Estadounidense de Cooperación Internacional lanzó una campaña de consumo de uno de los cereales andinos con más alto valor proteico, que posee diez aminoácidos esenciales para el ser humano.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) lanzó en Lima una campaña de consumo de la quinua, uno de los cereales andinos con más alto valor proteico, que se ha convertido en uno de los ingredientes de moda de la alta gastronomía por su variedad de colores.

El 2012 será el Año Internacional de la Quinua, según declaración de la Asamblea General de las Naciones Unidas, para promover su consumo en vista a que posee diez aminoácidos esenciales para el ser humano, además de un alto contenido de lisina, minerales y vitaminas.

El director de programas de Usaid en Perú, Joshua Templeton, dijo que la campaña forma parte del Programa de Reducción y Alivio de la Pobreza (PRA) que busca nuevas oportunidades de ingresos para los agricultores pobres.

Las exportaciones peruanas de quinua roja orgánica ascendieron a dos millones de dólares en 2009, pero la actual oferta de ese producto no cubre la demanda de Estados Unidos, Alemania e Israel, algunos de los países destino de ese cereal, indicó Templeton.

Por ese motivo, la cooperación estadounidense ha desarrollado planes de negocio para conectar a 865 agricultores peruanos de siete regiones del país con cinco empresas exportadores de quinua.

Este cereal, que tiene la forma de pequeñísimas perlas, es popularmente conocido en color crema, pero también hay en rojo, marrón y distintas variedades de morado, que son los preferidos para la alta cocina.

En forma paralela a la producción industrial y a la exportación, el ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva, opinó que la declaración del Año Internacional de la Quinua debe servir no solo para alcanzar altos niveles de exportación, sino para promocionar la importancia de su consumo a nivel local.

El lanzamiento de esta campaña se hizo en el marco de la tercera feria Expoalimentaria, que se realiza en Lima con la oferta de productos orgánicos, acuícolas, agrícolas y pesqueros de 400 expositores peruanos y 140 extranjeros.

El chef del conocido restaurante limeño El señorío de Sulco, Flavio Solórzano, hizo una presentación de platillos elaborados en base a la quinua, que en Perú suele ser preparada en dulces, guisos y sopas, pero en la cocina internacional sirve de acompañante para pastas y carnes.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA