Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 25 de agosto | "¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el reino de los cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quieren"
EP 1058 • 12:32
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

El afecto familiar en el niño contribuye a su aprendizaje

MIDIS
MIDIS

Especialista señala que la conexión en el niño con el avance tecnológico es importante, pero también debemos tener en cuenta la trascendencia del contacto directo y personal que incidirá en su adultez.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Recientes investigaciones demuestran que la arquitectura del cerebro se desarrolla desde la gestación hasta los tres años de edad, por lo que este período representa la base fundamental de todo el aprendizaje posterior del niño.

Así mismo, un estudio del Banco Mundial señala que los pequeños con mayores oportunidades de interacción son personas que tienen más posibilidades de productividad con amplios márgenes de ganancia a futuro.

De acuerdo a Roxana Aguilar Velarde, psicóloga y consultora en Desarrollo Social, la inversión en la primera infancia también incluye la crianza y los estímulos que reciba de la familia. “El abrazo y la caricia provocan conexiones neuronales en el niño que a futuro produce un aumento de la inteligencia. El infante va a aprender más rápido si tiene más cariño, si tiene más contacto físico, más abrazos o interacciones, si juega con otros niños, con juguetes, entre otros”, señaló la especialista.

Precisó que durante los primeros años de vida del niño, una de las cosas mas importantes es el tema del afecto que influye decisivamente en el desarrollo de su  cerebro; por eso, enfatizó que la caricia y el cuidado correcto del niño facilitan las conexiones en sus neuronas. Por el contrario, las muestras carentes de cariño generan la violencia en el niño, la desnutrición, el maltrato, el abandono, hace que ese cerebro no crezca igual.

La consultora también precisó que un niño bien estimulado, con las oportunidades que necesita, como el cuidado y la protección, es un niño, por ejemplo, que tendrá menor incidencia a las enfermedades. 

“Cuando a los pequeños de bajos recursos se les da mejores oportunidades, estamos permitiéndoles que en la primera infancia se nivelen las posibilidades que tienen de desarrollo. No podemos pensar en un país mejor si no invertimos en la primera infancia”, finalizó. 

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA