Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

El éxito de la alimentación complementaria: Prepare la mejor papilla infantil

De todas las etapas de la alimentación, probablemente la lactancia y las primeras papillas del bebe sean las más demandantes de atención, cuidado y dedicación.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Si al bebé se le da cantidad pero no calidad se corre el riesgo de presentar desnutrición.

La lactancia materna, único alimento hasta los 6 meses es mejor mantenerlo hasta los 2 años de vida. A partir del sexto mes, debido al crecimiento acelerado del bebé, la leche no es suficiente y se deben completar los nutrientes y energía con alimentos machacados de la papilla.

“Al comienzo se empieza dándole de comer dos veces al día, tres cucharadas en la mañana tres en la tarde, y continuar brindándole el pecho, después de tres semanas ya se le debe dar alimentos tres veces al día”, recomienda la nutricionista Faviola Jimenez, Directora de la Red Peruana de Alimentación y Nutrición.

Características de la papilla infantil:
•    Consistencia: El estómago del bebé es pequeño, por ello debemos darle alimentos de calidad, asimismo, la papilla debe ser espesa.

•    Frecuencia de consumo: El niño descubre nuevos olores y texturas, por ello no se puede ser tan rígido con los horarios.

“Acá lo que se debe aplicar es la alimentación responsiva, interactuar con el niño, tenerle paciencia, dedicarnos al momento para que se acostumbre poco a poco a los diversos alimentos que le vayamos a dar”, indicó Jimenez.

•    Variedad: Es necesario ofrecerle – según la papilla – diversas frutas y verduras, además de ir incluyendo alimentos de origen animal, pues el niño debe acostumbrar su paladar y completar los requerimientos nutricionales que su organismo necesita.

Más información sobre nutrición infantil, aquí.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA